El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de Mario (nombre ficticio que se le dio para mantener su anonimato), un paciente tetrapléjico que solicitó el acceso a un fármaco letal hace más de un año y que, tras la aprobación, confesó sentirse "más ligero" y "liberado" de "toda la tensión".
Este martes, un centro médico de la región italiana de Marcas autorizó el suicidio asistido de un paciente de 43 años, quien se convirtió en la primera persona del país europeo en acceder a los fármacos para terminar con su vida por propia voluntad.
Se trata de Mario —nombre que se le dio para mantener su anonimato—, un camionero de Pesaro que hace una década se encuentra tetrapléjico tras un accidente y cuyo pedido, emitido hace catorce meses, fue avalado por el centro médico Asur de Las Marcas.
“Mario” è il primo malato a ottenere il via libera al suicidio medicalmente assistito in Italia https://t.co/p4NtpSRJpo #23novembre pic.twitter.com/ok6cLrPe7a
— Associazione Luca Coscioni (@ass_coscioni) November 23, 2021
"El Comité de Ética (del servicio sanitario público) constató que el hombre se encuentra dentro de las condiciones establecidas por el Consejo para acceder al suicidio asistido, por primera vez en Italia", anunció hoy la Asociación Luca Coscioni, entidad que lleva años luchando por la introducción de una ley que regule la eutanasia en Italia.
"Me siento más ligero, me liberé de toda la tensión acumulada estos años", destacó Mario tras la decisión del centro médico, según informó la Asociación en un comunicado divulgado en su web oficial y en sus redes sociales.
Cabe destacar que esta decisión se da mientras se lleva adelante una junta de firmas para convocar a un referéndum sobre la eutanasia legal, impulsada por Filomena Gallo, codefensora de Mario y secretaria de la organización. Al momento fueron presentadas al Tribunal Supremo 1.2 millones de voluntades.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -