Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.

Confirman a Peter Lamelas como embajador de Estados Unidos en Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex presidente boliviano llegó al país como asilado y pidió ser refugiado. En esta nota te contamos qué supone cada estatus.
El canciller Felipe Solá confirmó este jueves que brindó asilo a Evo Morales para poder ingresar al país, pero precisó que el ex mandatario boliviano ya había completado el pedido de refugio, que es una condición diferente y debe ser aprobada por el Ministerio del Interior.
Hace un mes llegué a México, país hermano que nos salvó la vida, estaba triste y destrozado. Ahora arribé a Argentina, para seguir luchando por los más humildes y para unir a la #PatriaGrande, estoy fuerte y animado. Agradezco a México y Argentina por todo su apoyo y solidaridad.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) December 12, 2019
Aunque la figura de asilo no está regulada por una ley propia, como es el caso del refugio, este está especificado dentro la Ley General 26.165 de reconocimiento y protección al refugiado sancionada en 2006.
Si bien ambos instrumentos tienen como fin la protección del solicitante, en la práctica tienen ciertas diferencias.
Puede ser asilo diplomático, brindando la nación asilante albergue en la embajada que tiene en el país del asilado, o el territorial, siendo el asilado sustraído por el Estado asilante para obtener refugio en su territorio.
En Argentina, la Ley General 26.165 separa estas dos modalidades de protección internacional y establece que el refugio debe solicitarse en el territorio nacional, aunque también entiende al asilo como la petición que da lugar al refugio.
Mientras la norma especifica las condiciones para ser beneficiario de la protección de refugiado, deja al asilo abierto a otras posibilidades.
Basada en los principios ratificados en la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y su protocolo de New York de 1967, la normativa argentina establece los derechos del refugiado (no devolución, libre circulación en el territorio, reunificación familiar) y sus obligaciones (respeto de la Constitución y organismos, decir la verdad).
Si bien Solá declaró que el gobierno desea el "compromiso de Evo Morales de no hacer declaraciones políticas en la Argentina", lo cierto es que la ley 26.165 no lo determina.
La legislación es laxa al respecto y no define ningún tipo de prohibiciones políticas, por lo que Morales no cometería ningún acto ilegal si desea hacerlo.
"Evo está bien, está entero, hay que tener paciencia", comentó el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano.
El dirigente sindical integró la comitiva que recepcionó al ex presidente boliviano y a su vice, Álvaro García Linera, en el aeropuerto de Ezeiza y quien los trasladó "hasta un lugar seguro" del que prefirió no dar precisiones.
Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.
Actualidad -
El vocero presidencial se expresó luego de que la Cámara de Diputados rechazara los vetos de Javier Milei hacia la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica.
Actualidad -
El ministro de Economía resaltó la combinación de reducción de erogaciones primarias y crecimiento del gasto social, mientras subrayó la importancia de mantener el orden fiscal.
Actualidad -