Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Banco Central definió prorrogar la suspensión del cobro de todos los cargos para todas las operaciones en cajeros automáticos.
Este jueves, el Banco Central (BCRA) prorrogó hasta el 31 de diciembre la suspensión del cobro de todos los cargos para todas las operaciones en cajeros automáticos, como extracciones y depósitos de dinero o consultas de distinto tipo, más allá del importe o de que el usuario sea cliente o no de la entidad.
Se trata de la segunda prórroga de suspensión de comisiones que fija la autoridad monetaria después de decretarse el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) el 20 de marzo, con el objetivo de facilitar la operatoria de los usuarios y evitar que tengan que enfrentar costos extra por operar en cajeros cercanos a su vivienda.
Según la norma, las entidades financieras no podrán cobrar cargos ni comisiones por cualquiera de las operaciones (depósitos, extracciones, consultas, entre otras) efectuadas mediante todos los cajeros automáticos habilitados y operados por ellas en el país. La medida abarca a todos los usuarios del sistema bancario, incluidos los pensionados, jubilados y beneficiarios de planes sociales en general, como Asignación Universal por Hijo (AUH) e Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Recordemos que continúa vigente la medida que establece que todas las entidades deben permitir la extracción por cajero automático como mínimo de $15.000 por día en una o más extracciones. Esto incluye a las realizadas tanto por personas humanas como jurídicas, con independencia de si son clientes o no de la entidad en la que está ubicada el cajero, según resolvió el Banco Central en abril a través de la Comunicación “A” 6957.
“Las entidades financieras deberán arbitrar los medios para que todas las personas humanas y jurídicas puedan efectuar extracciones por un importe que, como mínimo, alcance la suma de $15.000 -acumulado diario-, con independencia de su condición de clientes (o no) de la entidad financiera propietaria del dispositivo en el que se efectúa la operación y de la red que lo administra”, informó la autoridad monetaria.
Sin embargo, muchos bancos elevaron su límite diario de extracción para sus clientes, que pueden modificar el tope a través de su homebanking. Esos límites, dependiendo de la entidad, pueden llegar a duplicar e incluso triplicar el monto obligatorio de $15.000.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -