Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.

Detienen a concejal electo de La Libertad Avanza por violencia de género
Genero -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El vicepresidente de la Unión Cívica Radical se refirió al comunicado publicado desde el espacio político que integra.
Hace instantes se pronunció Federico Storani, vicepresidente de la Unión Cívica Radical, quien desligó la extensión partidaria sobre el pedido encabezado por Alfredo Cornejo sobre el estatus de refugiado que Evo Morales se encuentra tramitando en territorio nacional.
Lo cierto es que en el día de ayer, con Cornejo y Lordén, Presidente y Vicepresidenta del Comité Nacional, respectivamente, parte integrante de lo que fuera la alianza Cambiemos devenida en Juntos por el Cambio, publicó un comunicado desde el cual cuestiona la presencia de Morales.
Al respecto, Storani consideró que “fue una expresión del Presidente del Comité del partido, Cornejo, pero no hubo una reunión del Comité nacional para decidir esa posición”.
“Trajo una reacción ampliamente mayoritaria en el partido. Emitimos un comunicado marcando que en Bolivia se había consumado un golpe de Estado, que existía un Gobierno ilegítimo, que una vez consumado el golpe se habían producido masacres sobre la población civil”, precisó en diálogo con Futurock.
Cerró al respecto marcando: “La mejor tradición de nuestro partido es amparar, proteger, dar protección a quienes son perseguidos políticos y es una desmesura plantear revocarle ese status”.
En Bolivia se produjo golpe de estado, que una vez consumado, produjo masacres sobre la población. Evo Morales fue depuesto ilegítimamente. La tradición de la UCR es el amparo a los perseguidos, por lo tanto, debe ser protegido y ayudado por nuestro país.
El camino correcto debe ser el restablecimiento de la plena vigencia democrática a través de elecciones limpias, libres y transparentes para terminar con un gobierno usurpador que somete a nuestro pueblo hermano.
El documento lo firman, entre otros, Federico Storani, Ricardo Alfonsín, Jorge Sappia y Juan Manuel Caseella.
Un refugiado es una persona que se encuentra fuera de su país debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, y no puede o no quiere, debido a dichos temores, acogerse a la protección de su país.
Dentro de las obligaciones, de nuevo, no se encuentra contemplada la imposibilidad de realizar comentarios políticos, sino que las mismas son:
Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.
Genero -
Durante el encuentro se analizaron los puntos del Pacto de Mayo sobre recursos naturales y apertura comercial, con la participación de funcionarios, legisladores y representantes de la UIA.
Actualidad -
El objetivo del encuentro fue acercar posiciones sobre los principales rubros del gasto social, que actualmente representan el 85% del presupuesto proyectado.
Actualidad -
Tras ser imputado con prisión preventiva por el delito de homicidio en el caso del remisero, Laurta fue trasladado hacia Córdoba, en donde será acusado del femicidio de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra Mariel Zamudio.
Genero -
De esta manera, se suma a las estaciones Río de Janeiro (Línea A), Carlos Gardel y Uruguay (Línea B), Plaza Italia y Agüero (Línea D) que también se encuentran cerradas por remodelación.
Actualidad -