La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Salud porteño reiteró que la curva de casos está en una fase de crecimiento lineal, al tiempo que resaltó que las personas infectadas están en el ritmo esperado.
Con 167 de los 502 casos confirmados al momento, la ciudad de Buenos Aires se presenta como el distrito con más personas infectadas en la Argentina. Al respecto, se pronunció el ministro de salud porteño, Fernán Quirós, quien resaltó el trabajo que se viene realizando tanto a escala local como nacional.
“Seguimos progresando en lo que hemos presentado como curva potencial para la ciudad de Buenos Aires. Los casos están en el ritmo que esperábamos que sigan y sabemos que está empezando la circulación comunitaria del virus en la ciudad asique estamos preparando todas las medidas”, señaló el funcionario.
En diálogo con La Red, Quirós resaltó que la “curva está en una fase de crecimiento lineal. Hemos ido mirando para atrás y hemos tenido una cantidad de aumento de casos por días de crecimiento lento casi durante cuatro semanas. Eso tiene que ver con las medidas que la Argentina ha ido tomando”.
“La estrategia general tiene tres patas, se llama estrategia de supresión. Las medidas masivas de distanciamiento social masivas que estamos viviendo. Por otro lado, la detección precoz de un potencial caso o persona de riesgo y el subaislamiento de las personas de alto riesgo. Dentro de las casas hay que dejarles una habitación en caso de ser posible”, precisó al respecto.
Consultado sobre el flujo de personas advertido en el día de ayer, el ministro lo comparó con la semana pasada: “Cada día que pasa el cumplimiento venía siendo mejor. Desde el inicio de esta semana notamos un mayor nivel de circulamiento”.
“No hemos encontrado tanto incumplimiento, muchos tienen motivos para hacerlo, pero es preocupante que haya tanta gente circulando, no ayuda”, comentó al respecto.
“La Argentina ha tomado una decisión valiente, anticipada y correcta que es tomar una estrategia de supresión de esta enfermedad como ningún otro país la había tomado. Yo creo que la cuarentena llegó para ir retirándose muy lentamente, no va a ser de un día para el otro que podamos circular todos”, cerró.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -