El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente dijo, en un acto de la Uocra, que la economía crecerá más de lo que estaba proyectado, que pese a que los quieran hacer discutir entre ellos están "unidos" y plantó la bandera del peronismo, como lo viene haciendo en los últimos actos.
El presidente Alberto Fernández participó de un acto de la Uocra en el que centró su discurso en lo "peronista" que es su Gobierno y aseguró que lucha por "preservar" las conquistas sociales y laborales alcanzadas "desde 1945". Además, pidió que nadie "se confunda", ya que la verdadera discusión que afronta el oficialismo "es con quienes quieren quitar derechos" a los trabajadores, en referencia a la oposición.
El mandatario aseguró que el crecimiento no para, puede desacelerarse, pero sigue en marcha y ese es el camino para la recuperación de los puestos de trabajo. "Cuando todos decían lo contrario, el año pasado crecimos 10,3. Hoy nos enteramos que con la proyección del primer trimestre Argentina va a crecer más de 6 puntos", se vanaglorió Fernández.
A su vez, el presidente y buena parte de sus funcionarios intentaron dar una demostración de unidad al participar todos juntos del acto, pero hubieron varios ausentes. "Nos hacen discutir entre nosotros. Están todos pendientes de lo que decimos unos de otros. Pero lo que estamos discutiendo es que queremos preservar los derechos que desde 1945 ganaron los que trabajan. Hay algunos que quieren quitar esos derechos; ésa es la verdadera discusión; que nadie nos confunda", apuntó el jefe de Estado.
Además, agregó que el trabajo de sus ministros es que "el salario crezca y le gane a la inflación" y que les está "costando que la distribución sea justa". De esta manera, apuntó contra los que "acaparan ganancias en perjuicio de la mayoría que trabaja" y reiteró que luchará "contra los que suben los precios, contra los que siembran desesperanza".
El secretario general del gremio, Gerardo Martínez, expresó un firme respaldo de los trabajadores a la gestión del Presidente y afirmó que la solución de los “problemas estructurales” de la Argentina “se resuelven con gestión y no con debate ideológico”. Además, el mandatario recibió un casco amarillo de parte de los trabajadores de la construcción y durante momentos de su discurso se escuchaba el cántico "Alberto querido, el pueblo está contigo".
Alberto Fernández estuvo acompañado por funcionarios nacionales y parte del gabinete, entre ellos el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros: Jorge Ferraresi (Vivienda), Claudio Moroni (Trabajo), Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Martín Soria (Justicia) y Martín Guzmán (Economía). A ellos se sumaron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el embajador en Brasil, Daniel Scioli; y la titular de AySA, Malena Galmarini. Por la CGT y los movimientos sociales se hicieron presentes Héctor Daer, Carlos Acuña, Pablo Moyano, Andrés Rodríguez, y Emilio Pérsico.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -