Había sido trasladado en grave estado al Hospital El Cruce, donde permanecía internado desde el martes. Su muerte fue confirmada este jueves.

Falleció Benicio Farji, el nene de 9 años que sufrió un accidente con un arco de handball
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Si bien los mandatarios hablaron de una potencial complementariedad económica entre los países, el Presidente argentino afirmó que no existe posibilidad de avances mientras no se comience una negociación por la soberanía de las Islas Malvinas.

El presidente Alberto Fernández tuvo una reunión con el primer ministro británico, Boris Johnson, y hablaron de la complementariedad económica que pueden llegar a tener los países. Sin embargo, el mandatario argentino dijo que no es posible un acuerdo bilateral si antes no se comienza a negociar la soberanía de las Islas Malvinas.
Durante un encuentro que duró aproximadamente media hora y se llevó a cabo en el castillo bávaro de Scholss Elmau, los presidentes dialogaron acerca de la situación de Guerra en Ucrania, donde hubo un intercambio de posiciones: mientras que el británico sostiene un apoyo abierto y apuesta a una victoria militar de Kiev, Fernández señaló la necesidad de establecer negociaciones con Moscú.
Como viene ocurriendo en Europa, luego de la gira que realizó Fernández como presidente pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) donde los líderes de distintos países destacaron el potencial que tiene Argentina respecto de la agricultura, el gas y los minerales; Boris Johnson no dejó pasar la oportunidad de comentarle al mandatario Argentino la potencialidad de su tierra y la posibilidad de convertirse en el nuevo país exportador de alimentos y combustibles.
�� Comenzó la Cumbre del #G7 en Alemania.
— Alberto Fernández (@alferdez) June 27, 2022
Como presidente de la Argentina y como presidente pro témpore de la CELAC, es un honor haber sido invitado. Estoy convencido de lo que debemos hacer: poner fin a esta guerra y empezar a construir en paz una humanidad más justa. pic.twitter.com/2zY5V7NG0h
Sin embargo, Fernández señaló el carácter verdadero de todas esas afirmaciones, pero aclaró que no hay posibilidad de avance, si no existe una negociación por la soberanía de las Islas Malvinas. A lo cual Johnson afirmó que el tema se encuentra cerrado hace 40 años y defendió la autodeterminación de los isleños.
A lo cual Alberto Fernández respondió que aquello que sucedió en 1982 fue una guerra y que, pese a ello, el Comité de Descolonización de la ONU vota, año tras año, la resolución que manda a una negociación entre las partes.
El jefe de Estado argentino dejó claro que las Islas Malvinas no son "un tema más", sino que se siente en las calles y reiteró que Argentina está lista para retomar el diálogo de acuerdo con las resoluciones de Naciones Unidas.
Asimismo, pidió el restablecimiento de vuelos regulares entre las islas y el territorio argentino con Aerolíneas Argentinas.

Había sido trasladado en grave estado al Hospital El Cruce, donde permanecía internado desde el martes. Su muerte fue confirmada este jueves.
Actualidad -

Te traemos algunas de las opciones más destacadas de la cartelera de Buenos Aires para que elijas cual será tu próxima salida.
Espectáculos -

El frente respaldado por Quintela superó por un margen mínimo a La Libertad Avanza, que ya proyecta una nueva candidatura de Martín Menem para disputar la gobernación en 2027.
Actualidad -

El tribunal rechazó los planteos de nulidad presentados por la defensa en la causa por presunta violencia de género contra Fabiola Yañez y confirmó la validez del trámite de elevación a juicio.
Actualidad -

La medida es uno de los puntos del Consejo de Mayo. La Casa Rosada convocó a los gobernadores para consensuar los ejes la discusión parlamentaria.
Actualidad -