La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El candidato del Frente de Todos le pidió al gobierno que solucione los conflictos que generó.
Alberto Fernández volvió a dar precisiones sobre el turbulento presente económico de Argentina, tras el fatídico 12 de agosto donde el dólar comenzó a subir y hasta superó los $60: "Uno no tiene la magia de resolver los problemas", dijo el candidato del Frente de Todos sobre las conversaciones que tuvo con Mauricio Macri.
El ex jefe de gabinete insistió en su idea de que el Banco Central no debe dilapidar reservas para que el dólar no se escape: "El dólar llegó hasta $67 hasta que yo dije que en $60 estaba bien", dijo sobre la cotización de la moneda.
"Hay que hacer un esfuerzo para que el dólar no se vaya, pero no liquidar reservas"
En diálogo con Radio 10, el candidato a presidente fue consultado sobre la reacción de los mercados el día siguiente a su victoria por 15 puntos y lo atribuyó a las palabras del gobierno de que "viene Venezuela".
"Durante los cinco años que fui jefe de gabinete me esmeré para que haya superátiv fiscal", expresó Fernández, al mismo tiempo que descartó un default.
"El gobierno tiene que tratar de sostener la situación que creó"
No obstante, el dirigente peronista pidió prudencia sobre la transición y el proceso hasta la elección general: "No hay un presidente alterno, no hay un presidente electo, hay que ser respetuosos", dijo sobre la investidura de Mauricio Macri.
�� “Todas las medidas que tomemos van a estar destinadas a volver a poner en funcionamiento la economía, la producción, promover las exportaciones, el trabajo y volver a poner dinero en el bolsillo de los asalariados y los jubilados”, @alferdez en #NegroYRegreso por @Radio10
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) August 20, 2019
Sobre el nuevo diálogo que tuvo con el presidente, expresó que le pidió que sean convocados todos los referentes económicos de los espacios políticos que competirán en las PASO: "No quiero que me involucren en las decisiones de ellos", agregó.
Ante la consulta sobre un eventual gabinete, Fernández sostuvo que ya lo está pensando pero no va a dar nombres.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -