El delantero portugués tenía 28 años y falleció junto a su hermano André, jugador de Penafiel.
7498_sq.jpg?w=1024&q=75)
Conmoción en el fútbol: el jugador Diogo Jota murió en un accidente de tránsito
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Seguimos luchando contra los que manipulan los precios y promueven inflación", aseguró el presidente, al encabezar un acto oficial en Chapadmalal, en el marco del 70° aniversario de la muerte de Eva Perón.
En el marco del 70° aniversario de la muerte de Eva Perón, el presidente Alberto Fernández encabezó un acto en Chapadmalal y volvió a apuntar contra quienes especulan con los precios y la devaluación "para vender lo que tienen que vender".
"Luchamos contra los que siguen creyendo que la distribución no debe hacerse de forma igualitaria, los que siguen promoviendo el individualismo, los que siguen creyendo en la meritocracia, los que siguen diciendo: 'esta es mi oportunidad de ganar y yo tengo derecho a ganar lo que me plazca, aunque el resto padezca'. Contra todos ellos luchó Eva. Y todos ellos están presentes hasta el día de hoy", afirmó el jefe de Estado, al encabezar la reinauguración del hotel 6 de la Unidad Turística de Chapadmalal.
"Son los que especulan con los precios, los que hacen faltar mercaderías especulando con que los precios suban, son los que manipulan los precios en los supermercados, son los que promueven inflación haciéndole sentir a la gente que la moneda se va a devaluar. Son los que esperan un momento en que la Argentina se devalúe para vender lo que tienen que vender, cuando la Argentina lo está necesitando para seguir dando trabajo y produciendo", señaló, en otro mensaje a los agroexportadores.
La semana pasada, durante otro acto oficial, el mandatario acusó a los productores de retener 20.000 millones de dólares, a la espera de una devaluación para obtener una mejor rentabilidad. "Especulan con el dólar, cuando la Argentina los necesita", dijo. Las críticas al campo surgen en medio de la disparada del dólar libre -hoy en $321-, que la semana pasada tocó los $350.
En línea con sus críticas a los "especuladores", dijo que "todos los días debemos enfrentarnos a todos los que quieren concentrar el ingreso para ellos" y aseguró que "estamos viviendo una pelea por la puja distributiva". "Los que trabajan tienen los mismos derechos a participar de esas ganancias, como los que invierten capital y producen", aseveró.
Rodeado de ministros y funcionarios nacionales, en medio de los crecientes rumores sobre cambios en el Gabinete -a su derecha estuvo Juan Manzur-, Fernández afirmó que la Argentina sigue creciendo, con "dificultades", y reiteró: "Algunos siguen especulando con una devaluación para vender lo que tienen que vender y hacer ingresar los dólares que le permitan hacer a la Argentina seguir creciendo, seguir produciendo y creando trabajo.
En otro tramo de alocución, el mandatario insistió sobre un concepto que instaló en sus últimas apariciones públicas: "No somos todos lo mismo". En esa línea, cargó contra su antecesor, Mauricio Macri, y volvió sobre algunos indicadores que recibió cuando asumió el Gobierno, en 2019.
"En el 2015, el presupuesto destinado al turismo social rondaba el 28% pero en 2019, cuando llegamos al Gobierno, ese presupuesto solo representaba el 8%. Eso está diciendo que a otros no les interesaba el turismo social, no les interesaba que accedieran a esos hoteles los que menos tienen. No todo es lo mismo, no todas las políticas tienen el mismo sentido", indicó.
El delantero portugués tenía 28 años y falleció junto a su hermano André, jugador de Penafiel.
Deportes -
La embarcación se dirigía a la isla de Bali. Unas 35 personas fueron rescatadas.
Actualidad -
El presidente de Brasil hoy a la ex mandataria, quien cumple prisión domiciliaria en su departamento del barrio de Constitución.
Actualidad -
Uno de los objetivos es proponer la extensión de la moratoria previsional, lo que facilitará el acceso a jubilaciones para aquellos que no cumplen con los años de aportes requeridos.
Actualidad -
La medida afecta a estaciones de servicio e industrias con contratos interrumpibles en varias provincias. El abastecimiento domiciliario será prioridad.
Actualidad -
La oposición logró emplazar a comisiones los proyectos sobre financiamiento educativo y emergencia pediátrica. El bloque de Unión por la Patria abandonó el recinto tras un cruce conEspert y se levantó la sesión por falta de quórum.
Actualidad -