El gobernador recorrió el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAP) de Miramar y apuntó contra el Gobierno de Milei.

Kicillof: “El camino que eligió el Gobierno nacional es el de privatizar y paralizar”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Economía arribó esta mañana de la gira y se reunió en Casa Rosada con el Presidente para analizar las reuniones que tuvo Massa con autoridades del gobierno de Biden, del FMI, del Tesoro, inversores y empresarios.
El presidente Alberto Fernández recibió este martes por la tarde en su despacho de Casa Rosada al ministro de Economía, Sergio Massa, que arribó hoy a la Argentina tras su gira por los Washington, donde se reunió con las principales autoridades del Gobierno de Joseph Biden, el Fondo Monetario Internacional, el Tesoro de los Estados Unidos, organismos multilaterales de crédito e inversores. Durante el encuentro, el mandatario y el funcionario evalúan nuevas medidas con el frente interno como prioridad.
El titular del Palacio de Hacienda regresó al país esta mañana, tras su viaje a Estados Unidos en busca de financiamiento e inversiones. Massa llegó dos días antes de la presentación del Presupuesto 2023 ante el Congreso y un día antes de que se conozca el dato de inflación de agosto, a la vez que se evalúa una nueva suba en las tasas de interés.
Más temprano, el ministro de Economía estuvo reunido con su equipo, incluidos aquellos que lo acompañaron en la gira. Por la tarde se desplazó a la Casa de Gobierno para presentarle los avances al Presidente. Massa llegó cerca de las 15.30 y la reunión se extendió por más de una hora y media.
El presidente @alferdez recibió esta tarde al ministro de Economía, @SergioMassa, que arribó tras su viaje a Estados Unidos. Analizaron las reuniones con funcionarios estadounidenses, que incluyeron a la secretaria del Tesoro e inversores y empresarios.https://t.co/HFtWrDw9rL pic.twitter.com/yiywOrMRUY
— Casa Rosada (@CasaRosada) September 13, 2022
Durante el encuentro, Fernández y Massa analizaron las reuniones de trabajo que mantuvo el ministro con funcionarios del gobierno estadounidense, que incluyó a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, inversores y empresarios de ese país.
A su vez, el titular de la cartera económica le informó al Presidente los avances en las gestiones con los organismos internacionales de crédito, luego de las reuniones con la directora gerenta del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone.
Massa estuvo reunido en los últimos días con personalidades destacadas de la política norteamericana. Ayer las reuniones más importantes fueron las charlas en persona con la Secretaria del Tesoro, Yanet Yellen; y con David Lipton, el economista que ayudó a cerrar el acuerdo con el FMI en el gobierno Mauricio Macri y que representa al establishment político de Washington. Y con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, que le dio formalmente la bievenida al ministro de Economía y ratificó que las metas del acuerdo no tendrán cambios, a la vez que destacó las medidas para la acumulación de reservas y dijo que continuarán en los próximos días las reuniones técnicas.
A su vez, durante la gira Massa también se reunió con el director gerente de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, y con el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver Carone, pese a la tensa relación con Alberto Fernández. En la Casa Blanca, estuvo con el principal asesor económico del Salón Oval, Mike Pyle; el consejero de Seguridad del Presidente de los Estados Unidos, Jake Sullivan; y con Juan González, que respectivamente aconsejan a Biden sobre geopolítica global y en América Latina.
La comitiva que viajó junto al ministro de Economía estuvo conformada por el jefe de asesores, Leonardo Madcur; el viceministro, Gabriel Rubinstein; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el titular del Indec, Marcos Lavagna, y el embajador argentino en los EEUU, Jorge Argüello.
El gobernador recorrió el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAP) de Miramar y apuntó contra el Gobierno de Milei.
Actualidad -
Brasil, Chile y Uruguay concentraron la mayor parte de los movimientos fronterizos y el avión fue el medio más elegido tanto para salir como para entrar al país.
Actualidad -
Noem, confirmó que el proceso ya comenzó y señaló que mantuvo reuniones con Milei, Bullrich y Werthein para avanzar en el ingreso al programa Visa Waiver.
Actualidad -
El ex Secretario de Legal y Técnica de la Nación estaba cursando una enfermedad que lo obligó a dejar el cargo a principios del mes de abril.
Actualidad -
Bianco justificó la estrategia electoral del oficialismo tras el cierre de candidaturas y advirtió sobre las consecuencias de los recortes en obras públicas y fondos nacionales.
Actualidad -