El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Cómo hizo Marcos Galperín para ser el empresario más importante de la historia argentina? ¿Cómo llegó a ser el primer unicornio nacional? ¿Y por qué, a pesar de su éxito, se lo cuestiona tanto?
Marcos Eduardo Galperín Lebach nació el 31 de octubre de 1971 en la provincia de Buenos Aires. Estudió en el Colegio San Andrés de los Olivos y terminó en 1990. Luego viajó a Estados Unidos para estudiar en la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pennsylvania, donde se graduó con honores en 1994.
Regresó a Argentina para trabajar en YPF y estuvo hasta 1997, año en que volvió al país norteamericano para cursar un MBA en la Universidad de Stanford hasta 1999.
Mercado libre está valuada en más de 60 mil millones de dólares, tiene más de 11 mil empleados, opera en 18 países y Galperín se convirtió hace poco en el hombre más rico de la Argentina.
Según informes de la propia empresa, concreta 16 compras por segundo con más de 50 millones de usuarios activos y con una oferta total de alrededor de 300 millones de artículos.
Detrás de cada compra que hacés en nuestra plataforma hay una economía entera que se pone en marcha. #CodoAcodo https://t.co/HshFZjA5ga
— Marcos Galperin (@marcos_galperin) October 2, 2020
Galperín fue elegido emprendedor Endeavor en el 99 y recibió el prestigioso premio Konex. En 2010 la revista Fortune lo incluyó en el ranking de los 40 empresarios más exitosos menores de 40 años, compartiendo el listado con Zuckerberg
Galperín y Mercado Libre se han visto envueltos en varias polémicas: se cuestionan las comisiones que cobran, se afirma que conformaron una suerte de monopolio, que reciben beneficios fiscales, tuvieron peleas con sindicatos y Marcos ha tenido varias expresiones desafortunadas.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -