El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Más de una década después, su legado artístico sigue vigente y el cariño del público y de sus colegas se mantuvo intacto.

Romina Yankelevich nació el 5 de septiembre de 1974 en el seno de una familia ligada con el espectáculo durante décadas: su madre es la actriz y productora Cris Morena. Su padre es el director y productor televisivo Gustavo Yankelevich. Su hermano es Tomás Yankelevich, también reconocido en el mundo televisivo, y su bisabuelo fue Jaime Yankelevich, considerado uno de los fundadores de la televisión argentina.
Desde muy chica, Romina Yan supo que lo suyo sería la televisión. Su debut fue a los 17 años en Jugate conmigo, el programa juvenil que conducía su mamá. En 1994 tuvo su primer papel como actriz con un personaje en la comedia Mi cuñado.
En 1995, cuando todavía no había cumplido 21 años, Romina Yan interpretó el papel que le iba a cambiar la vida: se convirtió en la protagonista de Chiquititas, una telenovela infantil que contaba la historia de un grupo de huérfanos alojados en un hogar. Estuvo cuatro temporadas y se convirtió en una estrella en varios países, entre ellos México, Brasil e Israel. El programa tuvo su versión teatral, que superó el millón de espectadores. Terminada su participación en Chiquititas, Romina Yan dejó la televisión y tuvo su primer hijo.
En el año 2001 la actriz llegó a la pantalla grande, cuando se estrenó la versión cinematográfica del éxito que la había lanzado a la fama. Durante los años posteriores, Romina participó de varios proyectos que no tuvieron el éxito de Chiquititas. En 2005, finalmente, protagonizó Amor mío, y la rompió toda.
En el año 2009, Cris Morena le propuso a Romina Yan una participación de cinco capítulos en el éxito juvenil Casi ángeles. Al final, la hija de Cris terminó formando parte del elenco principal.
A lo largo de su carrera, Romina Yan tuvo una postura tranquila y reservada ante la fama. Además, en muchas entrevistas debía responder acerca del peso de ser parte de una familia tan involucrada con la historia de la televisión.
El 28 de septiembre de 2010 pasó lo que nadie esperaba. Romina sufrió un aneurisma y fue llevada al Hospital Central de San Isidro a las cuatro y media de la tarde. Los médicos intentaron reanimarla durante casi una hora. Finalmente, a las 17:20 fue declarado su fallecimiento.
El fallecimiento tan repentino de Romina Yan despertó algunas sospechas. ¿Sufría de anorexia? En ese caso, ¿eso tuvo que ver con su muerte súbita? ¿Sus problemas de alimentación tuvieron que ver con una imposición de su madre para que tuviera un cuerpo flaco?
En el año 2018, Cris Morena organizó el show “Vive Ro”, en el que Romina fue homenajeada por un montón de artistas que habían trabajado con ella. También participaron sus tres hijos, Azul, Valentín y Franco.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -