El WSJ informó sobre una carta de celebración que supuestamente envió al delincuente sexual Jeffrey Epstein en 2003 para su cumpleaños.

Trump presenta demanda por difamación contra empresas de noticias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Qué le pasó? ¿Cómo llegó a ese final? ¿Cuál es su legado y qué lugar ocupará en la historia de la música?
Amy Winehouse nació el 14 de septiembre de 1983 en Londres. Su padre, que era taxista, le cantaba todo el tiempo canciones de Frank Sinatra, y ella empezó a imitarlo. Tanto, que en la escuela tuvieron que pedirle que hiciera un poco de silencio. A los cuatro años empezó a estudiar teatro y a los diez formó un grupo de rap.
Amy estaba decidida a ser artista. A los trece años entró en la Escuela de Teatro de Sylvia Young, pero la echaron por ser un poco rebelde y por hacerse un piercing en la nariz. A pesar de eso, un año después participó del programa de tele The Last Show, del que formaban parte los estudiantes de esa escuela.
A los 16 años, Amy Winehouse ya había formado una banda de jazz con la que tocaba en bares de Londres. Un representante de una discográfica internacional la escuchó y recomendó que fuera contratada. El álbum debut de Amy Winehouse llegó en 2003, cuando recién había cumplido 20 años: Frank.
Amy se convirtió en una referencia. Empezó a ganar premios, a tocar en festivales, a ser querida. Cuando publicó su disco Back To Black en el año 2006 ya era una estrella internacional.
Hacia fines de los años 2000 Amy Winehouse estaba en la cima del mundo, con buenas críticas, ventas extraordinarias y muchos premios. Pero el precio era alto. Su consumo de drogas se había vuelto muy problemático y hasta estuvo internada por sobredosis. Una de las imágenes más recordadas de su autodestrucción es la del festival Rock in Rio, realizado en Lisboa en 2008, cuando se la vio en muy mal estado, errática y distraída.
Los problemas de Amy siguieron. Se difundió un video en el que se la veía fumando crack en su casa; se divorció de Blake Fielder-Civil, que estaba preso por agredir al dueño de un bar londinense; y en junio de 2011 la cantante canceló su gira europea después de una desastrosa presentación en Belgrado, Serbia.
A pesar del salto rápido a la fama y de sus consecuencias en la salud física y mental de Amy Winehouse, nadie esperaba un final dramático. Pero la tragedia ocurrió. El 23 de julio de 2011, la artista fue encontrada sin vida en su departamento de Londres.
El 25 de octubre de 2011, tres meses después de su muerte, se conoció el resultado de la autopsia realizada a Amy Winehouse. Los forenses indicaron que se había tratado de una “muerte repentina no intencionada” como consecuencia de la gran ingesta de alcohol. No se encontró ninguna sustancia ilegal en su organismo.
Con su muerte, Amy Winehouse entró en un curioso grupo: el llamado “Club de los 27”: se trata de grandes músicos de rock y pop que murieron de manera trágica a los 27 años. Jimi Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison, Kurt Cobain, Brian Jones… y Amy Winehouse.
Más allá de su muerte tan temprana, y de la mala imagen que dejaron sus últimos conciertos, Amy Winehouse será recordada como una cantante genial, con una técnica y una voz que la volvieron única. Seguramente, dentro de varias décadas se seguirá hablando de su gran talento, que en su momento supieron reconocer muchos artistas, entre ellos, el mítico Tony Bennett.
El WSJ informó sobre una carta de celebración que supuestamente envió al delincuente sexual Jeffrey Epstein en 2003 para su cumpleaños.
Actualidad -
El legislador santafesino presentó una demanda en la Justicia contra el Gordo Dan, Pablo Pazos, el canal de streaming Carajo, La Derecha Diario y el youtuber Mariano Pérez.
Actualidad -
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -