El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex ministro de Educación de Mauricio Macri respaldó a la titular de la cartera porteña en sus declaraciones sobre la escolaridad y apuntó a los gremios por pedir su renuncia.

Soledad Acuña abrió un debate sobre la escolaridad a partir de las consultas por el inicio del ciclo lectivo 2022 y tuvo un comentario que le generó claros reprovechs, al asegurar que "casi el millón y medio de alumnos dejaron el colegio, se encuentran "perdidos en los pasillos de una villa, y ya cayeron en la actividad del narcotráfico o tuvieron que ponerse a trabajar".
Ante una serie de reclamos de los gremios docentes, pares de la oposición porteña e incluso una denuncia del INADI, el diputado nacional del PRO Alejandro Finocchiaro salió a respaldar a la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y dejó en claro que con sus dichos no "estigmatizó" a los jóvenes de los barrios humildes.
Según el ex ministro de Educación durante la gestión de Mauricio Macri, Acuña "dijo la verdad y decir la verdad no es estigmatizar". "Se cree que el fracaso estigmatiza", pero aclaró que "se equivocan" porque en realidad sirve "para superarse", agregó el diputado en declaraciones radiales.
"¿Dónde creen que estaban los chicos cuando no andaban en la escuela? No estaban sentados en esos libros de lectura, sino que en el mejor de los casos estaban en la calle", recaló sin dejar de aludir a la problemática de la inseguridad y criticando a los gremios por el pedido de renuncia.
El debate se volvió a abrir en esta jornada luego de que el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk le replicara a Acuña que "nunca es tarde para que todas las chicas y todos los chicos de la Argentina estén en la escuela porque es el lugar en el que tienen que estar", a lo que la funcionaria respondió.
"Digamos las cosas como son: en CABA recuperamos al 98% de los chicos que habían perdido vínculo con su escuela durante el primer año de pandemia por el coronavirus y la falta de presencialidad en los establecimientos educativos", sentenció en sus declaraciones.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -