La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde aquel 26 de junio en que el 40% de la agencia de noticias Télam fue desvinculado de la empresa, los empleados realizaron masivas movilizaciones para difundir su reclamo. Ahora, parece haber llegado un poco de ayuda desde el ámbito judicial.
Es que el fiscal Gabriel De Vedia se pronunció sobre un recurso de amparo presentado ante la Justicia Nacional del Trabajo y solicitó, como medida cautelar, la reincorporación de los 354 trabajadores despedidos.
En este sentido, consideró que el procedimiento debe realizarse "de manera sumarísima", a la vez que opinó que los despidos tuvieron lugar "en un marco arbitrario y discriminatorio", por haberse dado sin motivación aparente y sin sumario previo.
Charlando con los trabajadores despedidos de Telam. Qué casualidad, la mayoría de ellos se dedican a controlar la distribución y el cumplimiento de la pauta oficial. Además del drama social de los despidos, está en conflicto la concentración de la plata en medios oficialistas. pic.twitter.com/DKpBphmXur
— Felipe Solá (@felipe_sola) 10 de julio de 2018
"El conocimiento de los despidos de más de trescientos trabajadores de Telám es un hecho notorio y de público saber de la comunidad, ello también hace a la veracidad -prima facie- de los hechos invocados por la Asociación", expresó el fiscal en el dictamen.
Insistiendo en el carácter inmediato del trámite, De Vedia apuntó que "está manifestado a todas luces que la extinción de la relación laboral causa efectos negativos al trabajador y a su seno familiar".
Solidaridad con los trabajadores despedidos de #Télam pic.twitter.com/6QrTrtWrAr
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) 10 de julio de 2018
"El despido perjudica al trabajador, en cuanto al carácter alimentario de la prestación salarial, al correr de los días a la pérdida de cobertura de obra social no sólo del empleado si no también al grupo familiar, a la falta de aportes a la seguridad social", concluyó.
Tras el amparo al que recurrió la asociación civil Mesa Nacional por la Igualdad y el dictamen emitido por De Vedia, ahora resta que el juez a cargo de la causa exponga su postura.
Ahora junto a lxs trabajadorxs de Telam. #NoAlosDespidosEnTelam pic.twitter.com/CrwiUO3lfo
— Gabriela Cerruti (@gabicerru) 10 de julio de 2018
Por su parte, distintas personalidades de la política expresaron su apoyo al reclamo, entre ellos, Felipe Solá, Aníbal Fernández, Daniel Arroyo, Gabriela Cerruti, Wado de Pedro, Mariano Recalde y Victoria Montenegro.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -