Las llamas se habrían iniciado durante el pasado mes de diciembre debido a una potente tormenta eléctrica.
Empeora la situación del Parque nacional Nahuel Huapi: se consumieron más de 3500 hectáreas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El debate por el aborto legal no deja de ser el pie para fuertes discusiones en todo el arco político. En esta ocasión, le tocó al justicialismo: el jefe del bloque en senadores, Miguel Ángel Pichetto y uno de sus referentes, el formoseño José Mayans, mantuvieron un cruce en pleno tratamiento en comisión de la iniciativa.
Todo sucedió mientras exponía la ginecóloga y representante del Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, María de los Ángeles Carmona, quien alegó que "la objeción de conciencia no debe ser plasmada en ningún registro público".
La especialista cuestionó "el no permitir ejercer la objeción de conciencia cuando el médico sea el único disponible" y se quejó: "Los médicos no podemos trabajar bajo amenaza de cárcel. Debemos preservar la libertad de conciencia".
"Los médicos no podemos trabajar bajo amenaza de cárcel y no debemos transformarnos en un mero recurso técnico. Debemos seguir preservando la libertad de conciencia", expone María de los Ángeles Carmona
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) 11 de julio de 2018
Ante estas declaraciones fue que reaccionó Pichetto: "La ley se queda corta. En el sector público no podría haber ningún tipo de objeción de conciencia. Si trabaja en el sector público está obligada a cumplir la ley".
Ratificando su postura a favor del aborto legal, el senador aseguró que "no va a haber más interrupciones del embarazo porque esté la ley, va a haber más garantías" y exhortó a los médicos y representantes del Estado a que "tengan una mirada más amplia, más humana".
Sin embargo, el titular del bloque justicialista en la Cámara alta fue rápidamente cuestionado por los miembros del espacio que se oponen a la medida. El más crítico fue Mayans: "Yo disiento del presidente de bloque. Acá todos estamos obligados a cumplir la Constitución y las leyes, el sector público, el sector privado. No es que sale una ley para el público o para el privado".
Siguiendo esta línea, el legislador argumentó que el centro de la cuestión se encuentra en otro punto: "Desde cuándo es la vida es el tema acá. Desde la concepción es la vida; la Constitución dice que es así, leyes que hemos votado dicen que es desde la concepción. El Estado no puede matar, no existe en Argentina la pena de muerte".
Y agregó: "Porque acá somos más benignos con delincuentes y criminales que le damos la posibilidad de reinsertarse en la sociedad, y a un inocente directamente, ¿la solución cuál es? Se le mata".
Para concluir, Mayans denunció que en la Cámara de Diputados se logró la media sanción "con votos a favor forzados" y que la propuesta "es inaplicable".
Las llamas se habrían iniciado durante el pasado mes de diciembre debido a una potente tormenta eléctrica.
Actualidad -
También se refirió a las sesiones extraordinarias que se realizarán el próximo 20 y 21 de enero en el Congreso de la Nación.
Actualidad -
El Gobierno analiza importar energía desde Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil, dependiendo de la disponibilidad en estos países.
Actualidad -
La jornada comenzó con la declaración de Yoselín Rojas, madre de Angeline, que fue la primera recién nacida en perder la vida el pasado 6 de junio del 2022.
Actualidad -
María Catarineu habló del deseo de Flavio Briatore de contar con el argentino, las negociaciones y el futuro del piloto.
Deportes -
Según informó el SMN, la temperatura podría seguir elevándose hasta el próximo jueves y sufriría un descenso de cara al fin de semana.
Actualidad -