A pocos días de las elecciones legislativas, el gobernador bonaerense cuestionó la política de Javier Milei.

Kicillof: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En su conmovedor y fuerte discurso respecto a su historia con el cáncer de mama, Pérez manifestó que “soy una sobreviviente del cáncer de mama, y sentí culpa por tener una cama, medicamento, pero por qué tengo que sentir culpa, la salud debe ser un derecho”. Reclamó por el derecho a la salud para toda la población y escribió en su cuerpo: "Hasta que valga la pena vivir".
En el contexto de la tercera jornada de los discursos de apertura del debate constitucional, la constituyente Alejandra Pérez intervino con un mensaje en el que abordó dos principales temas: los obstáculos en el proceso constituyente por parte de quienes no quieren perder privilegios, y la salud en Chile. Pérez realizó su discurso a torso desnudo dando cuenta de la pérdida de sus mamas producto del cáncer.
La representante del distrito 9 emocionó a los integrantes del órgano redactor con sus palabras que hicieron un recuento sobre el malestar que antecedió al estallido social y su experiencia tras ser diagnosticada con cáncer de mama.
"La tarea que tendremos por delante tendrá decenas de obstáculos, colisionará contra cientos de intereses, enfrentar a quienes no querrán perder su cuoteo de privilegios, pero nada desalentará", dijo Pérez.
Además agregó que “asumimos con humildad candente la labor épica que el pueblo nos ha entregado. Nos soñamos libres, nos soñamos más iguales, nos soñamos más justos, nos soñamos con los ojos desde siempre y para siempre abiertos, porque nunca estuvimos dormidos, resistimos con insomnio las noches oscuras porque siempre supimos que con el hilo de la justicia tendremos un nuevo amanecer”.
Posteriormente, la convencional se refirió a las manifestaciones ocurridas desde octubre de 2019 y el proceso constituyente: “con la rabia de paciencia y la fe pública pisoteada, Chile evadió un torniquete, saltó la reja, rompió las barreras, no soltó las calles. Fue la palabra de la olla vacía percutida hasta la saciedad que con voz y con su eco resonante dejó a la clase política luego de años de espera entre la espada y la pared”.
Respecto a su historia con el cáncer de mama, Pérez manifestó que “soy una sobreviviente del cáncer de mama, y sentí culpa por tener una cama, medicamento, pero por qué tengo que sentir culpa, la salud debe ser un derecho”.
Sin embargo, luego precisó: “¿por qué tengo que sentir culpa si todos debiéramos tener derecho a la salud? Porque cuando hablamos del derecho a la salud, se tiene que traducir en el derecho a la vida”.
“Soy Alejandra Pérez Espina, sobreviviente de cáncer de mamas, dueña de casa, mujer manifestante. Por mi mamá narro, Rosa Espina Beltrán, por aquellas que no sobrevivieron, por aquellas que vendrán. No me haré la reconstrucción porque cada marca en mi pecho es un grito de alegría a la vida”, afirmó.
“Por la memoria de mi papá abuelo, Alberto Espina González, y por mi madre, hoy alzo la voz. Arribas las, les y los que luchan. Libertad a los presos políticos de la revuelta. Verdad, justicia, reparación y no repetición, compañeros”, concluyó.
A pocos días de las elecciones legislativas, el gobernador bonaerense cuestionó la política de Javier Milei.
Actualidad -
La investigación apunta a que el acusado simuló ser otra persona para entablar conversaciones con la víctima.
Actualidad -
Tras el llamado a licitación nacional e internacional -ya se cuentan con varios interesados- los trabajos iniciarán en 2026.
Actualidad -
Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.
Genero -
Durante el encuentro se analizaron los puntos del Pacto de Mayo sobre recursos naturales y apertura comercial, con la participación de funcionarios, legisladores y representantes de la UIA.
Actualidad -
El objetivo del encuentro fue acercar posiciones sobre los principales rubros del gasto social, que actualmente representan el 85% del presupuesto proyectado.
Actualidad -