Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Emmanuel Macron y Sebastián Piñera, mandatarios de Francia y Chile respectivamente, comunicaron lo resuelto por estas horas en el marco del Grupo de los 7.

El G -7 refiere al Grupo de los 7 países que integran este bloque (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos) y que desde 1977 han mantenido encuentros anuales.
Juntos, los países del G7 representan el 40% del PIB mundial y el 10% de la población mundial y buscan afrontar problemáticas de alcance mundial. Las presidencias del bloque son rotativas y en este caso la misma está siendo llevada a cabo por la República de Francia.
Del sábado 24 al lunes 26 de agosto los Jefes de Estado pulieron algunos detalles sobre temáticas que vienen siendo trabajadas en el marco previo a este encuentro y se emiten diferentes comunicados que son firmados por quienes así lo deseen.
En esta línea es que los incendios en el Amazonas y la lucha contra el cambio climático entraron en la agenda de este evento. Hace algunos instantes, Emmanuel Macron y Sebastián Piñera, mandatarios de Francia y Chile (invitado) respectivamente, comunicaron dos medidas al respecto.
Por un lado, el acuerdo en movilizar una ayuda de 20 millones de dólares que se centra en la prestación de medios militares para las tareas de control del fuego. Por el otro, una iniciativa por la Amazonia que será oficialmente lanzada en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas a tener lugar el próximo martes 17 de septiembre
Restará saber si finalmente las medidas en cuestión serán aceptadas por Jair Bolsonaro, quien tras conocerse las medidas en cuestión utilizó su cuenta de Twitter para pronunciarse al respecto.
“En conversación con el presidente Iván Duque de Colombia, hablamos de la necesidad de tener un plan conjunto entre la mayoría de los países que conforman la Amazonía para garantizar nuestra soberanía y riqueza natural”, partió por señalar.
En sintonía con lo planteado la última semana, marcó además que “no podemos aceptar que un presidente, Macron, desate ataques irrazonables y gratuitos en la Amazonía, ni disfrace sus intenciones detrás de la idea de una "alianza" de los países del G-7 para "salvar" el Amazonas, como si fuéramos una colonia o tierra de nadie”.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -