La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos se pronunció tras la presentación del anteproyecto del nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
En el día de ayer el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, presentó junto a Mauricio Macri el anteproyecto de ley del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Tras esto, hace instantes, el funcionario brindó sus consideraciones sobre algunos casos de coyuntura.
En esta línea, el funcionario partió por referirse a la independencia del Poder Judicial y los movimientos de la Justicia según el gobierno de turno: “Es injusto hablar de justicia. Puede haber un juez o fiscal que pueda acomodarse al gobierno de turno, pero yo creo que el valor de este gobierno es que los jueces que quieran ser independientes tienen la posibilidad de serlo”.
“Comodoro Py es el lugar donde más se ve el panquequismo. Yo creo que por ahora el Gobierno está atento a que la Justicia tiene la posibilidad de dar el ejemplo, mantener una independencia, investigar lo que tiene que investigar y desechar lo que tenga que desechar”, profundizó.
Consultado sobre el trabajo de Laura Alonso, titular de la Oficina Anticorrupción y a quien en las últimas horas el juez Lavié Pico le tuvo que pedir la entrega de información sobre una causa, Garavano reiteró su apoyo sobre la licenciada: “Ahí hay una discusión jurídica muy técnica sobre qué tipo y cómo es esa información se debe dar”.
“La verdad es que en temas de prevención de corrupción Laura Alonso ha tenido una participación muy importante”, cerró sobre este asunto.
En último término, se refirió a la eventual libertad de Fabián De Sousa y Cristóbal López quienes en las últimas horas apelaron al rechazo de su excarcelación.
"Las prisiones preventivas no deberían ser el signo de la Justicia. El signo de la justicia es el juicio oral y ahí a una persona se la condena o se la declara inocente”, profundizó.
En diálogo con La Red y en el marco de una jornada marcada por diversas movilizaciones, el funcionario cerró afirmando que "los piquetes de estos días son una política partidaria puesta en la calle, a veces utilizando gente que verdaderamente la está pasando mal".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -