El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.

Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno de la Ciudad informó que estos establecimientos fueron alcanzados por las nuevas medidas en el marco del incremento de contagios.
Gimnasios de Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) deberán permanecer cerrados hasta el 30 de abril, se comunicó este lunes 19 de abril en el marco de las restricciones dictadas por el presidente Alberto Fernández para frenar la suba de contagios por coronavirus, y el consecuente colapso del sistema de salud.
Así lo informó el Gobierno de la Ciudad a través de su página web donde se precisó que las restricciones "incluyen a los gimnasios" mediante un comunicado titulado "Las medidas del Gobierno Nacional en la Ciudad", en el decreto 241.
Si bien las restricciones comenzaron a regir desde el pasado viernes 16, los gimnasios mantuvieron sus puertas abiertas hasta este lunes dado que "el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) no mencionó en forma específica" la suspensión de estos establecimientos sino de "las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas que se realizan en ámbitos cerrados".
"Los gimnasios somos agentes de salud. No realizamos actividades recreativas ni deportivas. No se practican deportes, sino actividad física", manifestó el presidente de la Cámara de Gimnasios de Argentina (CGA) y de la red Megatlón, Fernando Storchi, el viernes.
De modo que este lunes, efectivos de la Policía de la Ciudad e inspectores arribaron a los gimnasios abiertos para suspender el funcionamiento, exigiendo que los clientes se retiraran del lugar.
En este sentido, "sólo están permitidas si se desarrollan al aire libre o en el espacio público hasta 20 personas y según protocolos".
Por su parte, Storchi recordó que tras permanecer "siete meses y medio sin trabajar en la zona del AMBA", se demostró "que los protocolos que hemos aplicado, bajo asesoramiento de personal de la salud, funcionan muy bien". "Son muy efectivos y, en más de cinco meses de regreso a la actividad, no tenemos registrado ningún caso de contagio dentro de los establecimientos. A diferencia de lo que sucedió el año pasado, ahora nuestros clientes o socios nos piden que sigamos en actividad", finalizó.
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
Actualidad -
También demostró su dolor por la situación al manifestar que "hace nueve años que vivo en esa zona y nunca he escuchado que desaparezca un niño" y remarcó que "ya no tenemos la vida de antes".
Actualidad -
El efectivo acusado de arrojar gas lacrimógeno a una menor durante una marcha de jubilados, declaró que cumplió órdenes superiores y negó haber visto a la niña en el lugar de los hechos.
Actualidad -
Las sanciones se calculan según el valor actualizado de la unidad fija y pueden reducirse si se paga en el período voluntario previsto en la primera notificación.
Actualidad -
El oficialismo y sus aliados bloquearon el pedido de Unión por la Patria para que la secretaria General de la Presidencia y el ministro de Economía comparezcan en el recinto por la causa vinculada a una estafa con criptomonedas.
Actualidad -
La medida alcanzará al 88% del total de manufacturas exportables y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas. Desde el Ejecutivo argumentaron que busca fomentar las ventas externas, el empleo y el agregado de valor, sin comprometer el equilibrio fiscal.
Actualidad -