El domingo pasado el Gobierno anunció que Santilli había sido designado ministro del Interior en reemplazo de Guillermo Francos.

Santilli presentó su renuncia como diputado para asumir al frente del Ministerio del Interior
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A 100 años del nacimiento del pedagogo brasileño Paulo Freire, la teoría detrás del Doodle de Google de hoy.

A través de un nuevo doodle, Google homenajeó hoy —a 100 años de su nacimiento— al pedagogo brasileño Paulo Freire, reconocido en todo el mundo como uno de los más importantes pensadores, educadores populares y teóricos sobre educación.
Nacido en 1921 en Recife, Brasil; Freire fue maestro, creador de ideas y del llamado "método Paulo Freire", que se utilizó en Brasil en campañas de alfabetización y le acarreó la persecución ideológica, la prisión tras el golpe militar de 1964 y un largo exilio.
Durante 10 años trabajó en servicios sociales de la clase trabajadora de Brasil, a partir del cual creó un modelo educativo universal, que incluye una metodología de intercambio cultural entre el docente y el alumno a través de sus circunstancias sociohistóricas. El objetivo final, crear una sociedad democrática libre de analfabetismo.
En 1962 tuvo la primera oportunidad de aplicar de manera significativa sus teorías enseñando a leer y a escribir a 300 trabajadores rurales en 45 días, pero sus buenos resultados, que en principio le valieron la creación de miles de círculos culturales en todo el país, después lo llevaron a estar encarcelado durante 70 días a partir del golpe militar de 1964 y posteriormente a exiliarse en Chile.
Si bien fue autor de una muy amplia variedad de títulos, su obra más representativa y la de mayor influencia en el pensamiento pedagógico y social del siglo XX fue Pedagogía del oprimido, donde propone a alumnos y maestros "que inicien juntos, como oprimidos, la tarea histórica de liberarse a sí mismos apropiándose del mundo que los rodea".
Freire planteó, asimismo, que la educación debe convertirse en un proceso político, ya que cada sujeto hace política desde cualquier espacio donde se encuentre y la sala de aula no puede ser indiferente a este proceso; para el educador, se debe construir el conocimiento desde las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos políticos en acción, aprendiz y maestra/o.
Entre otros reconocimientos, Freire recibió en 1986 el premio internacional "Paz y Educación" otorgado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO) y fue distinguido como doctor «honoris causa» por una veintena de universidades en diferentes países.
Falleció el 2 de mayo de 1997, a sus 75 años, y días antes de su muerte él mismo aún debatía sobre las nuevas perspectivas de la educación en el mundo. Su pensamiento pedagógico continúa vigente en nuestros días, habiendo dejado una huella profunda en lo que se conoce como la pedagogía crítica.

El domingo pasado el Gobierno anunció que Santilli había sido designado ministro del Interior en reemplazo de Guillermo Francos.
Actualidad -

El nuevo esquema limitará la intervención del organismo al control del producto final y volverá optativos los certificados de origen, añada y varietal.
Actualidad -

Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros 10 meses del año se ubicó en el 25,3% y con relación al mismo mes del año pasado la variación es de 33,6%.
Actualidad -

La reanudación fue programada para el lunes 10 de noviembre. En la jornada declararon los fiscales que investigan a la magistrada por su participación en un documental vinculado a la causa Maradona.
Actualidad -

El Presidente expuso los ejes de su programa económico y respondió preguntas del sector privado.
Actualidad -