La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El autoproclamado presidente de Venezuela tenía prohibido salir del país , por lo que en caso de volver quedaría detenido. Recibió el apoyo de Brasil y de diplomáticos europeos
Juan Guaidó se reunió con Jair Bolsonaro en Brasilia, a donde llegó en un avión militar del gobierno de Colombia.
Luego de su encuentro bilateral, ambos dirigentes brindaron una conferencia de prensa, donde el "presidente encargado" de Venezuela, aseguró que volverá a Venezuela "a pesar de las amenazas" de quedar detenido.
El Tribunal Supremo Federal le había impedido salir del país tras su decisión de desconocer el mandato de Nicolás Maduro. Esa medida fue quebrada la semana anterior, cuando cruzó la frontera hacia Cucutá para ingresar la ayuda humanitaria.
Bolsonaro, por su parte, le brindó su apoyo "para la recuperación económica" del país bolivariano y responsabilizó a los gobiernos brasileños anteriores por la situación de Venezuela.
"Nos interesa una Venezuela libre, próspera, en democracia y económicamente pujante”, dijo el presidente brasileño.
Antes de reunirse con Bolsonaro, una parada previa a su visita a Paraguay para encontrarse con Mario Abdo, estuvo junto a embajadores de la Unión Europea.
En nuestro encuentro con Embajadores de los países de la Unión Europea, continuamos fortaleciendo las relaciones con las naciones que han reconocido nuestros esfuerzos por recuperar la democracia en Venezuela y lograr elecciones libres. pic.twitter.com/Fdva3jcb7z
— Juan Guaidó (@jguaido) 28 de febrero de 2019
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -