El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Para el ministro, el país debe consolidar la recuperación económica y luego afrontar los vencimientos programados en el acuerdo que firmó Macri. El camino del FMI "sovacaría el crecimiento", dijo.
El ministro de Economía Martin Guzmán se refirió este viernes a las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional e insistió en su postura de solicitar un mayor plazo para consolidar la recuperación económica del país y así hacer frente a los compromisos.
Dos semanas atrás, el titular de Hacienda reveló que la principal diferencia con el organismo de crédito es sobre la velocidad de la "consolidación fiscal".
"Argentina necesita más tiempo para pagar y quiere llegar a un acuerdo, que es necesario para ambas partes", afirmó Guzmán en una entrevista con el diario francés Le Figaro publicada hoy.
Con las negociaciones empantanadas desde hace unas semanas, Argentina deberá afrontar la próxima semana un vencimiento de capital de 750 millones de dólares.
"La diferencia que tenemos con el FMI es la velocidad de consolidación fiscal y las combinaciones entre gastos e ingresos. No queremos penalizar la demanda cuando la economía se está recuperando", volvió a argumentar Guzmán.
El ministro valoró que durante 2021 se recuperó el nivel de actividad perdido en 2020 por la pandemia "cuando el pronóstico era que la Argentina se recuperara en cuatro a cinco años".
El jefe del Palacio de Hacienda insistió en atribuirle al FMI la responsabilidad del fallido crédito que se le otorgó al gobierno de Mauricio Macri.
"El programa stand by de 2018 con el FMI no logró ninguno de sus objetivos: no permitió que Argentina retomara su crecimiento, no controló la inflación, ni protegió a los más vulnerables. Por el contrario, ha agravado la recesión, el desempleo, la pobreza y la inflación", expresó.
Ayer nos reunimos con gobernadores de las provincias argentinas para dialogar sobre las negociaciones de nuestra República con el FMI para refinanciar la deuda tomada por el gobierno anterior. Estas negociaciones son trascendentales para el presente y el futuro de nuestra Nación. pic.twitter.com/rxKDDWJJJn
— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) January 6, 2022
Se espera que el acuerdo se cierre antes del 31 de marzo, fecha con la que Argentina firmó un "puente" con el Club de París por los U$S 2000 millones pero están atados a un acuerdo con el FMI.
Si Argentina no renegociara el acuerdo Stand By firmado por Macri en 2018, los vencimientos a afrontar a partir de marzo tornarían imposible su devolución por la escazes de reservas en el Banco Central y entraría en default.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -