El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los patógenos fueron encontrados en muestras recolectadas entre 2005 y 2015 y, en la mayoría de los casos, causa infecciones asintomáticas.
Dos virus que no se habían detectado en la Argentina fueron hallados en la cuenca Matanza- Riachuelo durante un estudio realizado por científicos del Conicet, del Malbrán y del Instituto Leloir, junto a la Prefectura Naval Argentina.
Se trata de dos picornavirus -Cosavirus y CardiovirusSaffold- integrantes de una familia muy amplia de virus que incluyen al virus de la polio, y los enterovirus causantes de brotes de meningitis y hepatitis A, entre otros.
Los picornavirus fueron hallados en 274 muestras de agua recolectadas entre 2005 y 2015 en la cuenca, una de las más contaminadas del país.
El doctor en Bioquímica y Virología, Daniel Cisterna, explicó que son virus "globalizados" más allá de que en nuestro país nunca se habían detectado.
"En los reportes que tenemos de estos virus de otros lugares, como Brasil o Venezuela, se encuentran asociados a enfermedades respiratorias o diarreas y un trabajo reciente en Irán vinculó al Cosavirus con meningitis y encefalitis, es decir, con enfermedades neurológicas", señaló el líder de la investigación e integrante del Servicio de Neurovirosis del INEI.
En esa línea, el investigador explicó que en el país todavía no se han producido brotes de enfermedades importantes y que, en la mayoría de los casos, las personas son asintomáticas.
Según Cisterna, lo más inquietante del hallazgo es la circulación de forma silenciosa del virus. "La presencia continua del virus en las muestras nos está diciendo que ese virus está circulando continuamente en forma silenciosa en la población, porque de otro modo no lo podríamos haber detectado ya que los virus tienen una vida muy corta fuera del hospedador (en este, caso las personas)", detalló. Además, indicó que los virus pasan de una persona a otra y, como sucede con el coronavirus (COVID-19), pueden producirse mutaciones, que son azarosas.
Por último, el investigador destacó que la detección permitirá ver si estos virus tienen algún impacto en enfermedades respiratorias, digestivas o neurológicas. Si esto se demuestra, "luego se puede incorporar el virus a los paneles de diagnóstico de rutina de los hospitales", sentenció.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -