El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.

Vicente López anunció la incorporación de nueva tecnología para la Patrulla Municipal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El oficial del Ejército británico Geoffrey Cardozo diseñó en 1983 el cementerio de Darwin en el que descasan los restos de los soldados argentinos caídos durante la Guerra de Malvinas. Fue homenajeado por el gobierno nacional, en una ceremonia encabezada por el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, en el predio de la ex ESMA.
“Estamos acá para homenajear a un amigo de Argentina, que posibilitó que los héroes que dieron la vida por nuestra patria en 1982 pudieran descansar en paz. Hoy, gracias al trabajo que hicimos en conjunto, estamos en el camino de conocer la verdad", señaló Avruj.
El acto fue la antesala a lo que ocurrirá la semana próxima: El lunes viajarán a las islas Malvinas los familiares de los soldados que perdieron la vida durante el conflicto del Atlántico Sur, quien en compañía de autoridades argentinas y británicas, rendirán un homenaje conjunto en la necrópolis militar ubicada en Darwin, un poblado de la isla Soledad.
Avruj ponderó la labor de Cardozo, quien posibilitó que se llevaran a cabo los trabajos que permitieron la identificación de 90 efectivos que murieron en la defensa de tierras argentinas.
“Vencimos muchas tensiones, entre los familiares y las autoridades, y conseguimos trabajar en conjunto para lograr algo muy importante para la memoria de nuestros héroes y para consolidar la causa Malvinas, que es una causa del gobierno nacional”, remarcó Avruj.
En 1983, Cardozo era un capitán de 33 años y tuvo a su cargo la tarea de desminar esa zona de la isla Soledad. En dicho territorio se dio la batalla de la Pradera de Ganso Verde, y en medio de esos trabajos, dio con restos de soldados argentinos que la unidad bajo su mando sepultó en un campo santo montado en Darwin.
“Trabajamos con respeto y les dimos a los soldados argentinos los honores que se merecían. Eran hombres caídos en combate y se merecían ese trato. Para mi fue muy emocionante encontrarme con las madres de esos chicos, que me recordaron a la mía”, declaró el militar a Télam.
La labor de este oficial fue reconocida también por María Fernanda Araujo, titular de la Comisión de Familiares de los soldados caídos, quien aseguró que para llegar a la identificación de los restos hubo que “vencer muchos prejuicios”.
El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.
Actualidad -
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -
La tercera víctima fue identificada como Ari Buschman y tenía familiares argentinos. Estaba internada en terapia intensiva desde el lunes, a causa de que el velero en el que viajaba fue embestido por una barcaza en la Bahía de Biscayne.
Actualidad -