Homenaje de Google, en su Doodle, al pequeño Nkosi Johnson: los motivos
Se trata del activista sudafricano que hizo campaña por la igualdad de derechos de los niños con SIDA. Se trata de una voz de cambio escuchada por millones de personas en todo el mundo.
Google Doogle 4 de febrero
Xolani Nkosi nació VIH positivo en Johannesburgo, Sudáfrica, un 4 de febrero de 1989. Un oficial de relaciones públicas llamado Gail Johnson pronto adoptó a Nkosi de un centro de atención del SIDA con la bendición de su madre. Juntos, Gail y Nkosi comenzaron su lucha histórica contra la enfermedad autoinmune.
Cuando llegó el momento de que Nkosi asistiera a la escuela, se enfrentó a la discriminación debido a su infección. En respuesta, su madre adoptiva organizó talleres que educaron a la comunidad sudafricana sobre el SIDA, y sus esfuerzos llevaron al Parlamento a aprobar leyes que requerían que las escuelas mantuvieran políticas antidiscriminatorias que protegieran a niños como Nkosi.
Esta decisión histórica provocó que Nkosi hablara públicamente sobre cómo es ser un niño con SIDA. Audiencias de todo el mundo escucharon sus discursos, que ayudaron a desestigmatizar la perspectiva global de las personas afectadas por la enfermedad. Junto con Gail, establecieron Nkosi’s Haven, una ONG que sigue activa hoy en día y que proporciona un hogar seguro y atención médica a las familias afectadas por el SIDA.
"Cuídanos y acéptanos, todos somos seres humanos", dijo Nkosi, una voz de cambio escuchada por millones de personas en todo el mundo.
Desafortunadamente, murió en 2001 a la edad de 12 años. En honor a su valentía, la organización KidsRight creó el Premio Internacional de la Paz Infantil en 2005. Cada año, el premio, una estatuilla "Nkosi", se entrega a un joven ganador celebrado por promoción de los derechos del niño.
En su honor es que Google celebra la existencia de este pequeño gran gigante en un Doodle.