El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cada 20 de septiembre se conmemora este día que recuerda la sanción de la primera ley que otorgó un beneficio previsional en el país. Fue durante la presidencia de Julio Argentino Roca.
La efeméride indica que hoy es el "Día del Jubilado" en Argentina, ya que el 20 de septiembre de 1904 se sancionó la ley 4349, por la que se creó la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones.
La norma constituyó el primer beneficio previsional en la Argentina, que alcanzo a los empleados públicos del Estado Nacional, incluyendo entre ellos a los maestros, los trabajadores del Banco Nación y del Banco Hipotecario, personal judicial y de los Ferrocarriles Nacionales.
Cada uno de esos trabajadores debía realizar un aporte de su sueldo para el momento del retiro, así es como funciona el sistema contributivo argentino.
Fue durante la presidencia de Julio Argentino Roca, quien a partir de esta ley se convirtió en el mandatario que dio inicio a la era de la política social en la Argentina.
Hasta ese momento, la asistencia y previsión social estaba a cargo de las asociaciones de socorros mutuos, una especie de "obra social" de las comunidades de italianos, españoles y otras nacionalidades de inmigrantes que buscaban cubrir las necesidades cotidianas de la población más empobrecida.
En las décadas posteriores la cobertura se fue ampliando hacia otros gremios, como los bancarios, periodistas, gráficos, marinos mercantes y aeronáuticos. Y en 1954 se pasó de un sistema de capitalización individual a uno de reparto, que rigió hasta 1994, cuando, reforma previsional mediante nació el cuestionado Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), a través del cual empresas privadas podían gestionar los fondos provenientes del aporte individual de los trabajadores.
Finalmente, en 2008, la Ley 26.425 puso fin a la jubilación por capitalización para dar paso al sistema previsional público y obligatorio que rige en la actualidad.
Lamentablemente, la insuficiencia de los jubilados para cubrir su costo de vida es una constante en las últimas décadas. Se trata de un sector de la sociedad que padece los efectos de la escalada inflacionaria -especialmente en alimentos y medicamentos- a lo que se suman otras cuestiones de carácter familiar y social.
Este mes entró en vigencia el aumento de 12,22% a jubilados y pensionados. Así, la jubilación mínima pasó a $ 12.937,22.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La ministra de Seguridad Nacional vinculó el crimen con la gestión del gobernador y lo acusó de ser “prodelincuentes”.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -