La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno redujo el domingo a 12 años la edad mínima para recibir una tercera dosis, a fin de luchar contra el aumento de las infecciones, relacionado con la variante Delta.
El Estado de Israel reportó en el día de hoy su cifra más alta de infecciones de coronavirus desde que se desató la pandemia, al confirmar cerca de 11.000 positivos en la antesala del comienzo del ciclo escolar.
En las últimas semanas, el número de casos de coronavirus aumentó sostenidamente a partir de la propagación de la variante Delta, más contagiosa, no sólo en adultos no vacunados, sino también en personas inmunizadas hace más de seis meses, lo que llevó a las autoridades a lanzar una nueva campaña para administrar una dosis de refuerzo.
En el cierre de la jornada, las autoridades habían anunciado más de 9.000 casos, un número que escaló hoy a 10.947, superando así el anterior récord de 10.118 casos en un día registrado el pasado 18 de enero, según datos del Ministerio de Salud.
A pesar de este récord de nuevos contagios, el Gobierno israelí decidió no modificar el cronograma de regreso a la escuela de los 2.4 millones de estudiantes previstos para mañana.
Sin embargo, el primer ministro Naftali Bennett, quien regresó de su viaje oficial por los Estados Unidos, avisó al personal de las escuelas que rechaza la vacunación que deberá presentar una prueba negativa dos veces por semana.
Israel fue uno de los primeros en lanzar, a mediados de diciembre, una amplia campaña de vacunación gracias a un acuerdo con Pfizer que le entregó rápidamente millones de dosis a cambio de datos sobre la eficacia del fármaco en su población.
De esta manera es que cerca de 5,5 millones de personas recibieron dos dosis de la vacuna contra el Covid-19, lo que representa alrededor del 60% de la población total, de los cuales más del 80% son adultos.
El Gobierno de Bennett redujo el domingo a 12 años la edad mínima para recibir una tercera dosis, a fin de luchar contra el aumento de las infecciones.
Ante el aumento del número de casos en Israel, la Unión Europea decidió en las últimas horas volver a imponer restricciones a los viajes no esenciales desde ese país.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -