El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

La provincia de Jujuy realizó el primer censo para determinar en qué estado se encuentra la comunidad transexual femenina del distrito.
Los números arrojan que de 163 personas, la mayoría padece un alto grado de vulnerabilidad debido a la falta de acceso a una vivienda y a un trabajo formal, de acuerdo a un informe publicado hoy por la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC).
El relevamiento incluyó las localidades de San Pedro, Ledesma, La Mendieta, Monterrico, Perico, Palpalá y San Salvador de Jujuy y reveló que casi el total no logra acceder a una casa y vive con familiares, mientras que un 4% se encuentra en situación de calle.
Por otro lado, también se estableció que un 40% -alrededor de 70 mujeres trans- vive de la prostitución, mientras que paralelamente realizan otros trabajos no formales.
La muestra sobre la realidad social de este colectivo fue obtenida entre noviembre de 2017 y febrero de este año a través de un trabajo impulsado por la Fundación Damas de Hierro, organismo no gubernamental que nuclea a mujeres trans activistas por la inclusión desde 2008, y contó con el acompañamiento técnico de la DIPEC.
Entre los datos publicados en base a indicadores etarios, situación de salud y la edad en que expresaron su identidad -entre los 13 y 17 años-, permitió concluir que la expectativa de vida de las trans jujeñas es de 36 años, un promedio similar al nacional que, según distintas ONG se ubica entre los 35 y 40 años.
Por otro lado, 74% aseguró haber sufrido hechos de discriminación en la vía publica de alguna persona extraña, al tiempo que 66% -trabajadoras sexuales- fueron detenidas al menos una vez por la policía sin la intervención de algún juez.
Asimismo si bien el 86% ingresó a la educación formal, el 45% no terminó el nivel secundario por haber sufrido discriminación en su mayoría ejercido por profesores y maestros, y en menor medida por sus compañeros, según los resultados de los cuestionarios.
"Este censo es importante porque generará un compromiso del Estado para adoptar políticas que ayuden a revertir esta situación", sostuvo Lourdes Ibarra, referente de la Fundación Damas de Hierro.
En esta línea, la dirigente destacó "la necesidad de contar con el cupo laboral trans el cual tiene que estar regulado por una ley", además de "avanzar en la educación sexual integral en los ámbitos de todos los niveles educativos".
"El colectivo trans femenino es una población vulnerada, que en su mayoría se encuentra en situación de prostitución o trabajan sexualmente", argumentó, y valoró que acceder a responder sobre su realidad "muestra el reclamo de obtener un trabajo formal y así sentirse incluidas".
Desde el organismo de estadísticas provincial indicaron que se confirmó que las condiciones sociosanitarias de esta comunidad es de "mucha vulnerabilidad".
"Durante mucho tiempo vimos cómo la población trans y travestis ejerció la prostitución y no debemos ser científicos para saber que esas poblaciones en su mayoría no accedieron a una educación, a una vivienda digna y de ahí se explica el bajo promedio de vida, que es de entre 35 a 40 años", señalaron.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -