La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El candidato a gobernador bonaerense habló tras las críticas que recibió de funcionarios del oficialismo por haber dicho que "hay gente que vende droga porque se quedó sin laburo".
"Lo que se ha hecho no funcionó", dijo categórico este martes Axel Kicillof en otra vuelta del debate que se abrió el domingo, tras sus declaraciones en durante una entrevista televisiva, sobre el narcotráfico.
"Hay gente que vende droga porque se quedó sin laburo", había dicho el candidato a gobernador del frente de Todos, replicando un comentario que le hizo un cura del barrio Carlos Gardel de Morón, y recibió críticas de parte de varios ministros del Gobierno nacional, de la gobernadora María Eugenia Vidal y hasta del presidente Mauricio Macri, quien anoche, en un acto multitudinario en Tucumán, aseguró que "digan los disparates que digan, vamos a seguir batallando contra el narcotráfico hasta el final".
"Hay que combatir el narcotráfico, penalizar y perseguir a toda la cadena de producción y distribución, eso es lo que vamos a hacer desde el gobierno", aclaró esta mañana Kicillof y aseguró que la política de Macri y Vidal fracasó.
El ex ministro de Economía indicó que "el ajuste presupuestario en el área de seguridad desde 2015 es del 30% en términos reales" y graficó que ello impacta en el salario de los agentes de la policía y hasta en el combustible de los patrulleros, que debe ser aportado por los intendentes.
"Cuando yo digo que fracasó es porque cuando una vas a cualquier barrio, lo que te dicen es que están peor, tanto en narcotráfico como en seguridad", sostuvo el candidato en declaraciones a Radio Con Vos. Agregó que, según las estadísticas de la Procuración, "hay más droga en la calle y que los delitos vinculados a la ley de drogas subieron del 17 al 33%, que es un montón".
"Hicieron mucho marketing con el tema de la lucha contra el narcotráfico pero no surgió efecto: ni la prevención ni la persecución".
Consultado sobre su postura ante la despenalización, Kicillof admitió que probó marihuana durante su juventud, aunque planteó que no se trata de una cuestión personal. Dijo que se trata de una política que debe ser abordada desde el gobierno nacional y que, mientras tanto, "se deben aplciar las leyes vigentes, algo que hoy no está pasando".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -