La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.

El Ejecutivo enviará al Congreso la ley que penaliza incumplir el déficit cero
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En un contexto de crisis económica, los trabajadores de la multinacional se encuentran ocupando pacificamente la planta en busca de respuestas.
Los trabajadores de la papelera Kimberly-Clark tendrán esta semana una nueva instancia de mediación tras la denuncia de usurpación realizada por la empresa, dado que los empleados se encuentran en la planta desde que la multinacional norteamericana anunció el cierre de la planta de Bernal, con el consecuente despido de 200 personas.
#Noalcierredekimberly Reapertura ya!!! Queremos trabajar!
Una publicación compartida de Trabajadores kimberly clark ✊�� (@kimberlyclark_enlucha) el
El pasado 26 de septiembre la empresa anunció el cierre de la planta de Bernal, en la provincia de Buenos Aires. Ese mismo día presentó un pedido para la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante el Ministerio de Trabajo, un mecanismo obligatorio cuando se afecta a más del 15% de los trabajadores en empresas de menos de 400 trabajadores; a más del 10% en empresas de entre 400 y 1.000 trabajadores; y a más del 5% en empresas de más de 1.000 trabajadores.
La planta en cuestión era propiedad de Kimberly-Clark desde 1997 y se produce lo referido a las marcas Kleenex y Scott (papel higiénico y rollo de cocina). Con esta reducción la multinacional norteamericana, que cumple más de 25 años en el país, quedará con dos plantas operativas: una en Pilar que tiene cerca de 230 empleados y la otra en el parque industrial de San Luis, donde hay más de 500 trabajadores.
La compañía Kimberly-Clark (la de Kleenex) anuncia que el dinero ahorrado por las rebajas fiscales de Trump lo emplearán en “reestructurar la empresa”. Es decir, miles de despidos para reducir 12-13% la plantilla https://t.co/AFkTlu2jMv
— Dori Toribio (@DoriToribio) January 26, 2018
Desde la compañia aseguran que el cierre es parte de su Programa de Reestructuración Global anunciado a principios de 2018, que busca achicar su producción para dirigirla a segmentos del mercado que le brinden mejores rendimientos. En este sentido, no tendría relación con el desplome del consumo interno y pasaría a importar su línea de papel higiénico y rollo de cocina al país.
Sin embargo, la reestructuración de la empresa, según sus planificaciones globales, dejan detrás 200 trabajadores que si viven atravesados por la crisis económica y el creciente desempleo.
En comunicación con Walter Reláñez, delegado de la planta, nos informó sobre las capacidades productivas de la fabrica en cuestión, que "dispone de tecnología necesaria para seguir produciendo". Incluso, la planta le vendía insumos a otras empresas papeleras, que ahora deberán importarlos.
"El cierre no tiene que ver con la crisis, la empresa no ajustó sus producciones a las necesidades del consumo actual" dice el delegado .
En este sentido, los trabajadores, que actualmente se encuentran ocupando la planta de forma pacifica, exigen la intervención del Estado en el conflicto, entendiendo que la decisión de la compañia no se relaciona con la potencia de la planta ni con un problema económico.
Ya hubieron 9 audiencias entre Kimberly-Clark y sus trabajadores, pero no hubo avances. Este miércoles habrá una nueva audiencia en la cual la empresa pedirá el desalojo y los trabajadores la reapertura para mantener sus fuentes de empleo y producir.
Nuestras Familias se hacen presentes dicen: No al cierre! #noalcierredekimberly
Una publicación compartida de Trabajadores kimberly clark ✊�� (@kimberlyclark_enlucha) el
Walter Reláñez afirmó: “Parecería que es el paso administrativo para que luego se determine si se avanza con el desalojo”. En ese contexto, adelantó la posibilidad de que el próximo viernes los trabajadores ofrezcan una conferencia de prensa para brindar las especificaciones correspondientes sobre el tema.
La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.
Actualidad -
El anuncio del Ministerio de Transporte contempla refuerzos en las frecuencias y apunta a asegurar la participación democrática.
Actualidad -
Circulan en redes sociales fotos y videos falsos y verdaderos sobre la agresión al presidente Javier Milei durante la caravana de La Libertad Avanza en Lomas de Zamora este 27 de agosto. La imagen con la piedra suspendida en el aire publicada en X por el propio Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni es verdadera: fue fotografiada por la AFP.
Actualidad -
Isaías José Suárez fue hallado culpable por el asesinato del ingeniero civil ocurrido el 30 de agosto de 2023 en el barrio de Palermo.
Actualidad -