La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de Iris Varela, vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Venezuela y ex ministra de Asuntos Penitenciarios.
La Argentina le prohibió el ingreso a María Iris Varela Rangel, una de las legisladoras más cercanas a Nicolás Maduro.
La diputada arribó al país en la madrugada de ayer. Tras llegar al Aeropuerto Jorge Newbery, presentó sus documentos y la demoraron cuatro horas. Así lo informaron fuentes de Migraciones, citadas por TN, añadiendo que "Cancillería constató que Varela Rangel era una de las 29 personas que forman parte de la lista" a que el gobierno de Mauricio Macri firmó en la OEA a fin de 2019.
Dicha lista fue firmada en la trigésima reunión de ministros de Relaciones Exteriores en consulta de la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).
El documento precisa que los países firmantes se comprometen a respetar la “restricción de ingreso y tránsito en los territorios” de los Estados parte de “personas incluidas en la lista consolidada” de la resolución.
De acuerdo a lo añadido por el medio "el gobierno venezolano quiso ponerse al tanto de la situación y de por qué había sido expulsada del país una de las funcionarias más cercanas a Maduro".
María Irisi Varela Rangel es la vicepresidenta primera de la Asamblea Nacional de Venezuela y ex ministra de Asuntos Penitenciarios. A su vez se la acusa de persecución contra dirigentes políticos, jueces y fiscales.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -