El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los argumentos esgrimidos durante la reunión que mantuvieron dirigentes de la central obrera con la ministra de Desarrollo Social y su par de Producción y Trabajo, Dante Sica.
Este lunes, referentes de la Confederación General de Trabajo (CGT) mantuvieron un encuentro con los ministros de Desarrollo Social (Carolina Stanley) y de Producción y Trabajo (Dante Sica) para discutir la reapertura de paritarias y la emergencia alimentaria.
Según apuntaron voceros gremiales a la agencia de noticias Télam desde la central exigieron "la inmediata reapertura de las paritarias, el pago de un bono universal de 5.000 pesos antes de fin de septiembre, el refuerzo de partidas presupuestarias para comedores escolares y la inmediata declaración por ley de la emergencia alimentaria".
Para fundamentar el reclamo por la renegociación salarial, los dirigentes se refirieron a "los fuertes aumentos producidos en los precios de los productos de la canasta alimentaria luego de las elecciones primarias" del 11 de agosto y "el elevado índice de inflación", de acuerdo a lo revelado por Gerardo Martínez (titular de la UOCRA) quien asistió a la reunión. "Si patrones y obreros acuerdan un aumento, Producción y Trabajo debe homologarlo", añadió.
Por otro lado, confirmaron que la CGT también demandó "el pago de un bono universal en septiembre" por valor de 5.000 pesos.
Después de transcurrida hora y media se dio por finalizada la reunión, la cual ambos funcionarios nacionales coincidieron en calificar como positiva y anunciaron que "se convino la inmediata conformación de una mesa de trabajo".
Sin embargo, Stanley aclaró que en el caso de la declaración de la emergencia alimentaria "es una iniciativa cuya aprobación es resorte exclusivo del Parlamento Nacional".
Además de Stanley, Sica y Martínez, participaron del encuentro Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (estaciones de servicio), Antonio Caló (UOM), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Andrés Rodríguez (UPCN) y Armando Cavalieri (Comercio).
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -