La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se supo cuando el presidente Alberto Fernández se dirigía al Edificio Libertador donde se encuentra la sede de la cartera para encabezar la Cena de Camaradería anual de las Fuerzas Armadas.
La Casa Rosada sufrió amenazas de bomba este jueves por la noche cuando el presidente Alberto Fernández se dirigía al Ministerio de Defensa para encabezar la Cena de Camaradería anual de las Fuerzas Armadas, el Edificio de Libertador de la cartera también sufrió amenazas de bomba.
Las llamadas fueron casi simultáneas al 911 desde diversos puntos de la Argentina. Por este motivo, la Brigada de Explosivos de la Policía Federal participa en el lugar y, por el operativo de seguridad, está cerrada la Plaza de Mayo.
A las 21.15 las investigaciones dieron resultado negativo y la situación quedó controlada.
En tanto, a las 19.50 un llamado denunció la posible existencia de una bomba en el segundo piso del edificio Libertador, en Azopardo 250, sede del Ministerio de Defensa. Allí, se encuentra trabajando el Personal de Explosivos.
En el edificio de la cartera de Defensa, Fernández participó de la Cena de Camaradería anual de las Fuerzas Armadas, donde ingresó acompañado por el ministro Jorge Taiana a las 20.30 y brindó un discurso que se extendió poco más de 15 minutos.
En su discurso en la Cena de Camaradería, el Presidente volvió a referirse a los discursos de odio, sobre los cuales insiste el Gobierno, porque a su parecer son los que generaron las condiciones para que se produjera el intento de asesinato contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“Argentina, nuestra patria, cumplirá el año entrante cuatro décadas de democracia ininterrumpida. Eso, que debe llevarnos de orgullo, se ve empañado por un discurso de odio que se siembra en la sociedad, buscando que crezca la división y el desaliento”, dijo Alberto Fernández.
El 30 de diciembre de 2021, la Casa Rosada ya había recibido una amenaza de bomba; en esa oportunidad, un hombre se comunicó al 911 de la Policía de la Ciudad y advirtió que colocaría un artefacto explosivo en Casa de Gobierno, donde en ese momento se encontraba el Presidente. La llamada había llegado a la mañana desde Olavarría, en el centro del Provincia de Buenos Aires.
Tal como ocurrió este jueves, en aquel momento se activaron los protocolos de seguridad. Como el recorrido dio negativo y la amenaza era por una futura colocación de explosivos, no hubo evacuados.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -