El piso salarial de los trabajadores de la Cámara Alta se actualizará tras el cierre de una paritaria.

Aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los supremos lo decidieron por cuatro votos a uno y nuevamente el presidente, Carlos Rosenkratz, votó en disidencia con el resto.
La Corte Suprema de Justicia decidió analizar los pedidos de las defensas en el marco de la causa por irregularidades en la obra pública conocida como "Vialidad", lo que podría provocar un atraso en el inicio del primer juicio oral contra la ex presidenta Cristina Kirchner, previsto para el próximo 21 de mayo.
Los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton firmaron una resolución en la que se instruyó a su secretario penal para pedir el cuerpo principal de la causa y estudiarlo, informó la agencia NA.
Este pedido podría provocar un retraso en el inicio del primer juicio oral contra la ex presidenta, en momentos en que existe expectativa por su eventual candidatura nacional.
La causa está en manos del Tribunal Oral Federal 2 y entre los imputados también se encuentra el empresario detenido Lázaro Báez, y el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido.
Verbitsky ya venía dando pistas. En su sitio publicó que en la Justicia mandaron mensaje al Instituto Patria que dicen que "harán todo lo posible para que este año no se eleve a debate oral ninguna de las causas que les interesan".
— nicodiana (@nicodiana) 14 de mayo de 2019
Por este juicio que habría comenzado la próxima semana, el fiscal Diego Luciani, había pedido que se le impida viajar a Cuba.
El piso salarial de los trabajadores de la Cámara Alta se actualizará tras el cierre de una paritaria.
Actualidad -
La investigación involucra a seis denunciantes, dos de ellas menores, y se analizan posibles víctimas adicionales mientras el imputado espera declarar.
Actualidad -
Quedó sin efecto las modificaciones del Banco Nacional de Datos Genéticos; la “disolución” de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, y también cambios profundos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Marina Mercante.
Actualidad -
En la causa permanecen como querellantes los familiares de víctimas y el Hospital Italiano de La Plata, mientras avanza el proceso contra los dueños y directivos de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Actualidad -
Con este resultado, el acumulado del primer semestre mostró un incremento de 4% frente al mismo período de 2024.
Actualidad -
Manuel Adorni anunció que la "primera misión será realizar una profunda auditoría en el área".
Actualidad -