El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Representantes del Ejecutivo y la empresa norteamericana deberán presentarse el miércoles en la Justicia.
Mediante una intimación, la Justicia uruguaya le pidió al Gobierno y a Pfizer que expongan detalladamente la información sobre las vacunas contra el coronavirus.
La farmacéutica y los representantes del Ejecutivo de Uruguay tienen 48 horas para brindar los datos requeridos. Específicamente deberán aportar documentación sobre la composición de las vacunas, incluyendo la posible presencia de "óxido de grafeno" o "elementos nanotecnológicos".
La solicitud fue emitida por Alejandro Recarey, juez del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, quien explicitó que se otorguen los documentos donde se demuestre la "inocuidad" de “la sustancia llamada ARN mensajero".
El magistrado pide que las autoridades "expongan si se han estudiado terapias anticovid-19 alternativas" y "en caso negativo, aclare por qué no se exploraron esas salidas".
Asimismo los contratos firmados entre el Gobierno y Pfizer serán analizados. Principalmente para comprobar si contienen cláusulas "de indemnidad civil o impunidad penal de los proveedores respecto de la ocurrencia de eventuales efectos adversos".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -