La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Representantes del Ejecutivo y la empresa norteamericana deberán presentarse el miércoles en la Justicia.
Mediante una intimación, la Justicia uruguaya le pidió al Gobierno y a Pfizer que expongan detalladamente la información sobre las vacunas contra el coronavirus.
La farmacéutica y los representantes del Ejecutivo de Uruguay tienen 48 horas para brindar los datos requeridos. Específicamente deberán aportar documentación sobre la composición de las vacunas, incluyendo la posible presencia de "óxido de grafeno" o "elementos nanotecnológicos".
La solicitud fue emitida por Alejandro Recarey, juez del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, quien explicitó que se otorguen los documentos donde se demuestre la "inocuidad" de “la sustancia llamada ARN mensajero".
El magistrado pide que las autoridades "expongan si se han estudiado terapias anticovid-19 alternativas" y "en caso negativo, aclare por qué no se exploraron esas salidas".
Asimismo los contratos firmados entre el Gobierno y Pfizer serán analizados. Principalmente para comprobar si contienen cláusulas "de indemnidad civil o impunidad penal de los proveedores respecto de la ocurrencia de eventuales efectos adversos".
La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.
Actualidad -
Además, a través de un comunicado la Oficina del Presidente destacó la labor del presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Actualidad -
La jornada del 14 de octubre se suma a un plan de lucha que incluyó conferencias, actividades en plazas y carpas educativas en todo el país.
Actualidad -
Tras su llegada, los liberados son trasladados para su preparación y posterior envío a destinos como Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Qatar, Túnez y Turquía.
Actualidad -