La dosis estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años que hayan tenido o no la enfermedad, desde este lunes 15 de septiembre.
_6.13.21 p. m.3408_sq.png?w=1024&q=75)
Comienza una nueva campaña de vacunación contra el dengue en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Representantes del Ejecutivo y la empresa norteamericana deberán presentarse el miércoles en la Justicia.
Mediante una intimación, la Justicia uruguaya le pidió al Gobierno y a Pfizer que expongan detalladamente la información sobre las vacunas contra el coronavirus.
La farmacéutica y los representantes del Ejecutivo de Uruguay tienen 48 horas para brindar los datos requeridos. Específicamente deberán aportar documentación sobre la composición de las vacunas, incluyendo la posible presencia de "óxido de grafeno" o "elementos nanotecnológicos".
La solicitud fue emitida por Alejandro Recarey, juez del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, quien explicitó que se otorguen los documentos donde se demuestre la "inocuidad" de “la sustancia llamada ARN mensajero".
El magistrado pide que las autoridades "expongan si se han estudiado terapias anticovid-19 alternativas" y "en caso negativo, aclare por qué no se exploraron esas salidas".
Asimismo los contratos firmados entre el Gobierno y Pfizer serán analizados. Principalmente para comprobar si contienen cláusulas "de indemnidad civil o impunidad penal de los proveedores respecto de la ocurrencia de eventuales efectos adversos".
La dosis estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años que hayan tenido o no la enfermedad, desde este lunes 15 de septiembre.
Actualidad -
La Justicia y la Secretaría de Derechos Humanos intervinieron tras detectar condiciones de trabajo forzado, falta de agua potable y documentos de identidad, e imputaron a dos personas.
Actualidad -
La IA, llamada Diella, tendrá a su cargo la evaluación de licitaciones públicas con el objetivo de garantizar transparencia y reducir la corrupción en la administración del país.
Actualidad -
Las autoridades bromatológicas confirmaron que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para los consumidores.
Actualidad -
Los mandatarios reclamaron por la ley de distribución de ATN, el financiamiento a universidades y al Hospital Garrahan, y destacaron la necesidad de incluir a los ciudadanos en las decisiones de política fiscal.
Actualidad -