Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.

Brutal ataque a apuñaladas en un tren de Reino Unido: varios heridos y dos detenidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta medida fue tomada tras un acuerdo entre Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires por la gran circulación de gente en las calles a comparación de la semana pasada.

La tarjeta SUBE será habilitada únicamente para aquellas personas que cumplan una tarea esencial en esta etapa del aislamiento social y obligatorio impuesto por la pandemia de coronavirus, según informó el ministerio de transporte en un acuerdo entre Nación, Provincia y Ciudad con el objetivo de reducir el uso del transporte público.
En una reunión en la que estuvieron presentes las autoridades estatales, informaron que la prioridad es aumentar la frecuencia de los colectivos y también sumar más controles en las estaciones de tren y en sus accesos con personal del Ministerio de Seguridad. Lo mismo ocurrirá con los vehículos que quieran atravesar distintos distritos.
Estas medidas se tomaron después de conocer los datos oficiales: en las autopistas circularon 185 mil vehículos un 5% más que la semana pasada, a pesar de que la provincia no liberó actividades. Y en el subte, aumentó el caudal de gente en el 14% con respecto a la semana anterior.
En los colectivos aumentó la cantidad de pasajeros un 6% y en las calles porteñas se contabilizaron ayer 149 mil vehículos, lo que significa un 19% más que el viernes anterior.

Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.
Actualidad -

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -