Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.

El Tesoro de EEUU vendió unos U$S500 millones para contener la suba del dólar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Secretaría de Comercio Interior pasará del Ministerio de Desarrollo Productivo al de Economía.
La Secretaría de Comercio Interior, liderada por Roberto Feletti, pasará del ámbito del Ministerio de Desarrollo Productivo al de Economía. De esta manera, quedará bajo el dominio del titular de Hacienda, Martín Guzmán.
En ese sentido, el ministro tendrá más influencia en la política de precios, mientras que su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, podrá concentrarse en alentar las inversiones. Sin embargo, el funcionario que responde al sector de la vicepresidenta Cristina Kirchner seguirá bajo órbita de alfiles de Alberto Fernández.
La decisión sobre este movimiento se dio a conocer, según NA, 48 más tarde de la última reunión entre Guzmán y Feletti. Ambos sostienen diferencias públicas sobre el control de precios, no obstante, decidieron reunirse para evaluar medidas contra la inflación.
Por un lado, el Secretario de Comercio Interior insiste con reclamar una suba en las retenciones a las exportaciones de cereales, para frenar la suba de precios en el mercado interno. Sin embargo, por el otro lado, el Ministro de Economía rechaza esta posibilidad y a cambio propone el impuesto a la "renta inesperada".
Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
El ministro destacó que las reformas ya están listas y tendrán impacto en créditos a largo plazo, comercio exterior y la relación con provincias y empresarios.
Actualidad -
Diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacan Intermediación financiera (26,5% interanual) y Explotación de minas y canteras (9,3% interanual).
Actualidad -
La propuesta incluye convenios por empresa, un sistema de incrementos salariales dinámicos y mecanismos para garantizar el trabajo formal y proteger a los sectores más desfavorecidos.
Actualidad -