El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras más de ocho meses cerrada por la pandemia de coronavirus, el icónico monumento de París volvió a recibir visitantes.

Luego de más de ocho meses sin visitantes por la pandemia de coronavirus (COVID-19), la Torre Eiffel reabrió sus puertas con una capacidad limitada al 50 por ciento en sus ascensores, que volvieron a mostrarle a los turistas las vistas de París, la capital de Francia.
Una banda de música le dio la bienvenida a los primeros visitantes que se concentraron en la puerta para ser testigos de la reapertura.
���� Ça y est ! Après plus de 8 mois de fermeture je rouvre enfin mes portes. Quelle joie de vous retrouver ��
— La tour Eiffel (@LaTourEiffel) July 16, 2021
���� That's it ! After more than 8 months of closure I finally reopen my doors. It's so great to see you again ��#tourEiffel #EiffelTower pic.twitter.com/T7hmz1wXGp
El icónico monumento parisino podrá recibir hasta 13.000 personas por día, un número bastante menor que antes de la pandemia, donde contaba con aproximadamente 25.000 visitantes diarios.
Además, a partir del próximo miércoles, los visitantes deberán mostrar un comprobante de vacunación o un testeo negativo, de acuerdo a los protocolos sanitarios impuestos por el gobierno francés, ante el repunte de casos de coronavirus.
"El turismo está regresando a París y podemos volver a compartir la felicidad con visitantes de todo el mundo", manifestó Jean-Francois Martins, director de la sociedad que gestiona la Torre Eiffel.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -