El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El retorno a clases será el 1° de junio hasta marzo de 2021 con un receso entre el 19 de diciembre y el 17 de enero.

La Universidad de Buenos Aires anunció que las clases comenzarán el 1° de junio por el aislamiento social preventivo decretado por el coronavirus. Para evitar la propagación del virus, el rectorado resolvió extender el plazo y cambiar el ciclo lectivo de este año.
El calendario académico del ciclo 2020 comenzará el 1° de junio y finalizará el 12 de marzo del año próximo. Contará con un receso entre el 19 de diciembre y el 17 de enero. "Con este nuevo esquema, los y las estudiantes podrán cursar los dos cuatrimestres sin verse afectados por la pandemia global", explicaron en el comunicado.
Vivimos una situación atípica en Argentina y en el mundo entero. La UBA está comprometida al máximo, aportando recursos humanos y logísticos para combatir al COVID-19.
— Universidad de Buenos Aires (@UBARectorado) April 4, 2020
Al coronavirus lo frenamos entre todos y todas.
#CuidarteEsCuidarnos #QuedateEnCasa pic.twitter.com/FvnmxJpQWB
La medida abarca a todas las unidades académicas, el Ciclo Básico Común (CBC), los Establecimientos de Enseñanza Secundaria, las actividades de la Secretaría de Asuntos Académicos del Rectorado y el Consejo Superior. La resolución no afecta el desarrollo de actividades no presenciales de cursos o carreras dictadas a distancia.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -