Lo aseguró el vocero presidencial en su primera conferencia de la era de Javier Milei.
Batería de medidas económicas demorada: los anuncios se realizarán desde mañana
Actualidad - Hace hace 2 horas
Según se indicó, la empresa entregará 135 millones de dosis adicionales este año y las restantes (65 millones) a finales de marzo de 2022.
La Comisión Europea anunció hace instantes el retiro de la denuncia judicial contra la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca tras haber llegado a un acuerdo para la entrega de las vacunas contra el Covid-19 que no habían sido distribuidas.
En total, AstraZeneca entregará 135 millones de dosis adicionales este año y las restantes (65 millones) a finales de marzo de 2022, según informó la Comisión en un comunicado.
Sobre el mes de abril la Comisión Europea (CE) había dado inicio a una acción legal contra la farmacéutica anglo-sueca por su "total incumplimiento" de los acuerdos contractuales en relación a la entrega de vacunas contra el coronavirus.
"La Comisión ha iniciado un caso legal y, a principios de esta semana, sumé a Irlanda como una de las partes, específicamente en torno al incumplimiento total de AstraZeneca de sus acuerdos contractuales y de entrega para abril, mayo y junio", precisó Donelly.
Previamente, el vocero de la CE, Stefan De Keersmaecker, había anticipado que el organismo evaluaba iniciar acciones legales contra la farmacéutica para presionarla a entregar vacunas.
"Es importante para nosotros garantizar la entrega de una cantidad suficiente de dosis de acuerdo con los compromisos anteriores de la empresa. Junto con los Estados miembros, estamos analizando todas las opciones para que esto suceda", dijo De Keersmaecker.
En este contexto recordó que el 19 de marzo la Comisión Europea inició el proceso de resolución de litigios sobre la base del Acuerdo de Adquisición Anticipada.
Bruselas consideró en este sentido que AstraZeneca fue el principal responsable del retraso en la estrategia de inmunización europea y la acusó de desviar dosis al Reino Unido.
Actualmente, la Unión Europea tiene en cartera seis fármacos contra el Covid-19: los desarrollados por las empresas Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca, CureVac, Johnson & Johnson y Sanofi-GSK.
Ya se autorizó el uso de cuatro, mientras que la adquisición de las vacunas de CureVac y Sanofi-GSK está pendiente de los resultados de los estudios de su seguridad y eficacia.
Lo mismo ocurre con la Sputnik V, en análisis por la Agencia Europea de Medicamentos que no se fijó ningún plazo para decidir si la autoriza o no.
Lo aseguró el vocero presidencial en su primera conferencia de la era de Javier Milei.
Actualidad - Hace hace 2 horas
El vocero presidencial advirtió que los desafíos económicos que enfrenta Argentina "son enormes". Anticipó que los efectos de la emisión monetaria "van a seguir impactando en los precios durante mucho tiempo más".
Actualidad - Hace hace 3 horas
El nuevo presidente de la Nación formó parte del evento que fue presidido por el monseñor Jorge Ignacio García Cuerva.
Actualidad - Hace hace 16 horas
En una inédita decisión de no permitir la transmisión o el acceso de comunicadores al Salón Blanco de Casa de Gobierno, el presidente encabezó el acto en el que puso en funciones a sus colaboradores.
Actualidad - Hace hace 17 horas
El presidente puntualizó en el ajuste que llevará a cabo durante los primeros meses y remarcó que "el que corta no cobra".
Actualidad - Hace hace 17 horas