El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El PBI acumula un crecimiento del 6% interanual, según informó el INDEC. Pese a que fue su tercer trimestre de suba, mostró una desaceleración importante.
La actividad económica de enero a marzo 2022 creció un 0,9% respecto al cuarto trimestre del año pasado y acumula un alza del 6% interanual, según difundió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos este jueves. Además, pese a que registra su tercer suba consecutiva, luego del 1,9% en el cuarto trimestre de 2021 y 4,1% en el tercer trimestre del año pasado, demuestra una desaceleración.
Desde la cartera de Economía estimaron que con estos números “calculamos que la economía terminará el año con un crecimiento de al menos el 4,2%".
Casi todos los componentes de la demanda, mostraron un aumento respecto al trimestre anterior en términos desestacionalizados. Así, la inversión creció 3,3%, el consumo privado aumentó 3,2% y el consumo público, 0,7%. Sólo se contrajeron las exportaciones (-2,3%), un fenómeno que por otra parte, contrastó con el crecimiento desestacionalizado del 7,6% en las importaciones en el trimestre.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 23, 2022
El producto interno bruto (#PIB) creció 6% interanual en el 1° trimestre de 2022 https://t.co/MPYyaygMts pic.twitter.com/SGhjvlsFxF
Además, dentro del informe el INDEC ajustó la cifra de crecimiento del año pasado, la cual corrigió a 10,4%, frente a la estimación provisoria de 10,3% realizada a comienzos de este año.
En la comparación interanual, el mayor incremento se observó en la Inversión que creció un 12,7% interanual (i.a) y ya acumula seis trimestres con aumentos de dos dígitos. Por el lado de los sectores de actividad, se destacan los incrementos en Hoteles y restaurantes (33,6% ia), Explotación de minas y canteras (13,4% ia) y en Transporte, almacenamiento y comunicaciones (12,2% ia).
De las 17 ramas de actividad, sólo dos de ellas cerraron el primer trimestre del año con numeros negativos: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, (-0,1% i.a) y la Pesca con (-3,5% i.a).
El Consumo Privado creció 9,3% interanual, y llegó a la cuarta suba consecutiva, mientras que el Consumo Público creció 6,5% interanual. En cuanto a las Exportaciones, que crecieron 9,3% interanual, también marcaron su cuarta alza en línea, mientras que las Importaciones avanzaron un 28,1% interanual.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -
La alianza para las elecciones de septiembre quedó formalizada y, ahora, deberán definir como será el reparto de las candidaturas y el nombre que encabezará la lista.
Actualidad -