El Gobierno bonaerense detalló que las condiciones son similares a las de la reestructuración de deuda de 2021 y completan el proceso iniciado en 2020.

La Provincia de Buenos Aires llega a un acuerdo con bonistas en Nueva York
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La empresa aseguró que, a pesar de su extraño olor y sabor, el agua no significa un peligro para los usuarios.
En las últimas semanas, los consumidores notaron una modificación en el sabor y el olor del agua que sale de las canillas de sus hogares.
La primera explicación fue dada por Malena Galmarini, presidenta de AySA, que mencionó que, por la pandemia, se le estaba agregando "un poco más" de cloro.
Debido a las insistencias, la cuenta oficial de AySA emitió un comunicado en Twitter.
#Servicio Ante consultas puntuales sobre una modificación en el sabor y el olor del agua, queremos llevar tranquilidad a nuestras usuarias y usuarios. Esta situación no presenta peligro alguno para la salud.
— AySA S.A. (@AySA_Oficial) July 4, 2020
"Queremos llevar tranquilidad a nuestras usuarias y usuarios. Esta situación no presenta peligro alguno para la salud", confirman en los tweets.
Por otra parte, aseguran que la razón de este nuevo olor y sabor del agua es por ciertas "variaciones en el Río de la Plata" que ocurren de forma esporádica.
Recalcando siempre que estos cambios no presentan peligro alguno para los usuarios, recalcaron: "El agua que suministramos es monitoreada las 24 horas, los 365 días del año".
El agua que suministramos es monitoreada las 24 horas, los 365 días del año. Además realizamos rigurosos análisis de laboratorio, lo que asegura el control permanente en todas las etapas de producción, desde la captación en el río hasta la distribución domiciliaria.
— AySA S.A. (@AySA_Oficial) July 4, 2020
"En AySA tenemos un compromiso con nuestras usuarias y usuarios garantizando la potabilidad del agua que distribuimos", finalizaron, dándole un cierre al hilo de tweets.
Si bien esta fue una aclaración que alivió a los usuarios, generó cierta polémica: "Pero es intomable. Un gusto y un olor que me revuelve el estómago", contestó un usuario.
El Gobierno bonaerense detalló que las condiciones son similares a las de la reestructuración de deuda de 2021 y completan el proceso iniciado en 2020.
Actualidad -
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -