La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.

El Ministerio ratificó las notas de 127 aspirantes a residencias tras revisar las denuncias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La familia de Santiago Maldonado cuestionó hoy la decisión del ministerio de Seguridad de ascender al gendarme Echazú, imputado en la causa por la muerte del joven artesano.
En el sitio web que creó la familia para desmentir noticias falsas emitieron un comunicado donde consideraron la decisión como "impropio y desaconsejable", ya que advirtieron que "podría suponer cierto aval a practicas represivas ilegales".
"Esta decisión nos parece como mínimo prematura porque se encuentra en curso una investigación sobre la responsabilidad de ese y otros agentes en un caso gravísimo como el de la desaparición y muerte de Santiago", sostuvieron.
En diálogo con Radio 10, el hermano mayor del artesano, Sergio Maldonado, afirmó que la decisión adoptada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, "es una falta de respeto, sobre todo cuando están siendo investigados".
"Esto es premiar. ¿Qué van a hacer con los que tiraron gas pimienta o le pegaron palazos a jubilados? ¿Van a ascenderlos también? Me pone muy triste. Esto es darles rienda suelta", añadió.
El por entonces subalférez Echazú era el oficial con mayor rango en el operativo de desalojó de la Ruta 40, cortada por mapuches, que terminó dentro del Pu Lof Cushamen y derivó en la muerte de Maldonado.
Ahora a raíz la Resolución 1473-E/2017 del Ministerio de Seguridad, que fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial, Echazú ostentará el cargo de alférez.
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -
Caputo explicó que se trata de una “reestimación más lógica” dentro del programa. También adelantó que el organismo pedirá un mayor nivel de acumulación en 2026.
Actualidad -