El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El mandatario porteño reveló en tres vídeos de Twitter la historia de su padre, a quien desapareció la dictadura militar. Y pidió que el ejercicio de la memoria sirva para valorar y cuidar la vigencia de la Constitución Nacional.

El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, conmemoró los 45 años del inicio de la dictadura militar en un hilo de Twitter: "El 24 de marzo empezamos a vivir el capítulo más doloroso de nuestra historia, en el que la violación a los derechos humanos fue una constante de un gobierno de facto responsable de crímenes de lesa humanidad y terrorismo de estado", expresó.
Además del texto, el referente de Juntos por el Cambio publicó un vídeo en el que cuenta cómo vivió a sus 12 años la desaparición de su padre por parte de los militares: "Una noche la chica que trabajaba en casa golpeó la puerta y avisó 'señor lo buscan abajo', era raro a las tres de la mañana. Papá se despertó y no volvió, y luego nos enteramos que se lo llevaron en un Falcon verde".
El Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el que recordamos a las víctimas de la última dictadura en nuestro país, es una fecha para el ejercicio de la memoria colectiva, una memoria indispensable para construir nuestro presente y futuro como nación. pic.twitter.com/ZlRtArei4q
— Horacio Rodríguez Larreta ✋�������� (@horaciorlarreta) March 24, 2021
Y continuó: "Me acuerdo que vino un montón de gente a casa y sentía que nos daban el pésame, uno a los 12 ya entiende, yo sentí que perdí a mí papá. Mi viejo era dirigente del MID, había mucha política. Pasaron los días y no había noticias. A la semana o 10 días jugaban Racing y River y mi viejo era el presidente de Racing. Como era un partido muy visible se hizo noticia de que el presidente de Racing no fue a la cancha".
"A los días, se hizo público que el presidente de un club de fútbol había desaparecido y todos suponemos que al hacerse público por un tema distinto a la política, eso le salvó la vida. Se cree que estuvo en el llamado Pozo de Banfield. Es una vivencia que me dejó muy marcado. Tuvimos esa suerte de que lo salvó el fútbol, otros no la tuvieron y hoy se lamenta", reveló Rodríguez Larreta.
Por último, cerró el hilo explicando: "Que el ejercicio de la memoria nos sirva para valorar y cuidar la vigencia de la Constitución Nacional, condenar toda forma de violencia, sostener y promover el diálogo, y defender los derechos y las libertades que tanto nos ha costado conseguir. Democracia para siempre".

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -