El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Pese a que el índice de inflación viene de cinco meses en baja, los analistas coinciden en que el alivio no durará mucho tiempo.

Pese a cinco meses consecutivos con mejoras en los indicadores, la inflación sigue sin dar tregua y el Gobierno comienza a ajustar los números para lo que resta del 2021. La inflación de septiembre estaría nuevamente por debajo del 3% pero, para los analistas, el alivio no duraría por mucho tiempo.
En agosto, la inflación fue del 2,5%, perforando la barrera del 3% mensual por primera vez desde septiembre de 2020. Pese a que los aumentos de precios vienen menguando desde el pico de marzo (+4,8%), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC ya trepó 32,3% en los primeros ocho meses del año. De esta forma, en términos interanuales registró un alza del 51,4%.
Con los datos del Indec de agosto, la inflación encadenó su quinto mes consecutivo a la baja y se ubicó levemente por debajo del 2,8% que preveían las consultoras y entidades financieras que participaron del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA). En septiembre, la situación se repetirá con números similares.
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a encuestas sobre 42 participantes, se espera que el índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre sea del 2,7%. En el rubro alimentos, se espera un repunte en torno al 3%.
Por su parte, en el rubro alimentos y bebidas se prevé un número mayor al que mostró en agosto (1,5%). El relevamiento de precios de la consultora LCG marcó una suba del 1,2% en los alimentos durante la última semana de septiembre. Se trata de una desaceleración de 0,5 puntos porcentuales contra la semana anterior, que había marcado un pico de 1,7%, el más alto desde la tercera semana de enero. Para Eco Go, los alimentos cerrarán el noveno mes en línea con lo que esperan para el índice general, es decir, en 2,9%.
En ese sentido, el sector privado espera que los aumentos se ubiquen en torno al 2,7%- 2,8% hasta fin de año, salvo en diciembre, para cuando esperan una tenue aceleración por cuestiones estacionales. En tanto, las consultoras relevadas en el REM esperan una inflación para el 2021 en torno al 48%, que significaría un salto de 11,9 puntos porcentuales con respecto al 36,1% registrado en 2020.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -