La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los docentes de la ciudad de Buenos Aires harán un paro de 48 horas en señal de protesta contra el 12% de aumento salarial sin cláusula gatillo que ofreció el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
La ministra de Educación de la CABA, Soledad Acuña, aseguró hoy que el cese de actividades anunciado para este lunes por los gremios docentes en el distrito es "un paro político contra el Gobierno".
En diálogo radial con la Once Diez, la funcionara consideró que el paro es en realidad decidido por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y que es un acto "político, contra el Gobierno" y no tiene "que ver con las ofertas de las provincias".
"Ya sabíamos que CTERA iba a hacer un paro, nos lo avisaron en enero y nos dijeron que iba a ser ‘por lo que oferten o por la paritaria nacional’. Por eso ya empezamos y el paro lo hacen el 5. Si hubiese tenido que ver con la oferta de la Ciudad hubiesen hecho el paro el jueves y el viernes, y esto no pasó", señaló.
En este sentido, Acuña destacó que "el resto de los sindicatos, a pesar de las diferencias que tenemos, siguen hablando pero con las escuelas abiertas. Y confiamos que la mayoría de los educadores va a estar en el aula abriéndole la puerta a los chicos".
"En la Ciudad ya empezaron las clases. Nosotros empezamos las clases el 1º de marzo. Venimos trabajando con los maestros y desde hace muchos años estamos encontrando acuerdos, a pesar de las diferencias, con los espacios de diálogo", agregó.
Además, la ministra opinó que la decisión del Gobierno de Mauricio Macri "de no tener paritarias nacionales es correcta" y sostuvo que un acuerdo a nivel país "no le marcaría ningún rumbo" a la administración porteña porque en la Capital Federal "hace años que tenemos, por lejos, por arriba del salario mínimo".
"Aun teniendo estas diferencias lo que no puede pasar es que los chicos sean los rehenes de esta discusión de adultos. No podemos permitir que pensemos y que naturalicemos como sociedad que el derecho a la protesta está por encima del derecho a la educación, y esto es así con los paros y con las tomas", cerró Acuña.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -