Ir al contenido
Logo
Actualidad

La producción de Bitcoin consume más energía anual que toda Argentina

Un estudio elaborado por la Universidad de Cambridge señala que la minería de Bitcoin ya consume 121.88 terawatts por año, mientras que la Argentina consume 121. 

La producción de Bitcoin consume más energía anual que toda Argentina

La energía anual que se necesita para producir Bitcoins ya supera a la de toda Argentina y va por la de Noruega. 

El dato se desprende de un estudio, publicado por el “Cambridge Centre for Alternative Finance de la Universidad de Cambridge, que señala que la minería de Bitcoin ya consume 121.88 terawatts por año, mientras que la Argentina consume 121. Esto sucede porque para “minar” -producir- los bitcoins , se necesita una enorme cantidad de energía para las computadoras que los producen.

La "minería" de criptomonedas es un trabajo que se basa en la verificación constante de las transacciones, lo que se conoce como agrupar transacciones en bloques y agregarlas a un registro público (el “blockchain”). Este trabajo se recompensa, precisamente, con Bitcoins.

Aquí es donde entra el enorme consumo de energía: el objetivo de agregar bloques individuales a esta gran cadena demanda una resolución de problemas lógico-matemáticos bastante complejos. Y eso es lo que requiere un poder de cómputo inmenso, que en la actualidad se hace con GPUs (procesadores que tienen las placas de video).

Bajo este escenario, un tema recurrente tiene que ver con los posibles problemas que esto trae para el medio ambiente, y la Universidad de Cambridge analiza ese impacto. “Si bien los teravatios-hora (TWh) son una unidad estándar que se utiliza para medir el consumo de electricidad, para algunos puede resultar difícil poner estas cifras en perspectiva sin un contexto”, advierten desde Cambridge.

“Esta sección intenta proporcionar una base imparcial y objetiva para ayudar a los visitantes a evaluar de forma independiente la magnitud del consumo de electricidad de bitcoin y compararlo con otros usos de la electricidad”, continúa el informe. Es probable que se abra un debate para los próximos años donde se deberá poner en relación con la cantidad de energía que se usa para producir el dinero físico tal y como lo conocemos y usamos todos los días.

    Ultimas Noticias