Ir al contenido
Logo
Actualidad #Elecciones paso 2019

La provincia de Buenos Aires y el corte de boleta: expectativas e incertidumbre

Cerraron los comicios en todo el país y en la provincia se libra "la madre de todas las batallas".

La provincia de Buenos Aires y el corte de boleta: expectativas e incertidumbre

Una campaña electoral con los números sobre la mesa será lo que comenzará este lunes en nuestro país, más allá de internas para cargos a intendentes y concejales, se presentaron candidatos únicos tanto presidenciales como para gobernadores de la provincia de Buenos Aires. 

Lo que suceda en esta provincia es clave y tiene muchas aristas. El punto más llamativo es que concentra más de 12 millones de electores. Según informó la Junta Electoral, son un total de 12.515.361 quienes están empadronados en el mayor distrito electoral del país, de los cuales 6.406.026 son mujeres y 6.109.335 hombres. Configuran el 37% del padrón total. 

A su vez, es una provincia históricamente gobernada por el partido justicialista que en 2015 corto la racha y tuvo de vencedora a María Eugenia Vidal, la primera mujer en ocupar el cargo. La victoria en el 2015 de la actual gobernadora fue no sólo por el apoyo a Cambiemos sino que hubo un gran porcentaje de corte de boleta.

En por este motivo que Macri casi no apareció en la campaña de Juntos por el Cambio por la provincia de Buenos Aires, se cree que la percepción negativa del presidente en el mayor distrito del país podría arrastrarla ahora a una derrota. 

Como a nivel nacional, es una elección altamente polarizada. El principal opositor es Axel Kicillof, que se presenta como candidato del peronismo unificado, algo que no paso en 2015 y que fragmento el voto justicialista. A su vez, la figura de Sergio Massa aporta un caudal de votos interesante, sobre todo en la primera sección (el norte y oeste del conurbano).

Ultimas Noticias