El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en octubre de 2025.

La canasta de crianza volvió a aumentar: cuánto se necesitó para criar en octubre
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo anticipó Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el ciclo lectivo del 2023 comenzará el 27 de febrero y finalizará el 22 de diciembre. A su vez, en 2023 las capacitaciones docentes se realizarán los días sábados, no como hasta el momento que se realizan de lunes a viernes y se interrumpen las clases. Los docentes volverán a las escuelas el 6 de febrero.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anticipó este martes que el próximo ciclo lectivo comenzará el 27 de febrero y finalizará el 22 de diciembre con el objetivo de "alcanzar un calendario extendido de 192 días". La medida regirá para todos los niveles escolares, a diferencia de años anteriores en los que se dio gradualmente.
El ciclo lectivo 2023 iniciará el 27 de febrero y finalizará el 22 de diciembre para todos los niveles.
El cronograma se oficializará mañana a las 7.45 en una conferencia de prensa que ofrecerá el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, juanto a la ministra de Educación, Soledad Acuña, en la sede de la cartera educativa situada en Carlos Perette e Islas Galápagos, del barrio 31 de Retiro.
El cronograma será oficializado mañana por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la ministra de Educación, Soledad Acuña, en una conferencia de prensa que ofrecerán desde las 7.45 en la sede de la cartera educativa situada en Carlos Perette e Islas Galápagos, del barrio 31 de Retiro.
A diferencia de años anteriores, el cronograma del 2023 abarcará a todos los estudiantes, desde nivel inicial a secundaria, con el objetivo de alcanzar el calendario extendido de 192 días de clases, por lo cual la fecha de inicio será el 27 de febrero para todos los estudiantes.
Los docentes volverán a las escuelas el 6 de febrero y la semana del 13 tendrán una capacitación obligatoria.
"A diferencia de este año, los estudiantes de nivel secundario comenzarán las clases el mismo día que inicial y primaria", precisaron las fuentes porteñas, a la vez que indicaron que las mesas de examen para los alumnos que deban materias se realizarán el 23 y el 24 de febrero. De esta manera, en 2023 los docentes volverán a las escuelas el 6 de febrero, y la semana del 13 tendrán una capacitación obligatoria.
Otra de las medidas previstas para 2023 contempla el corrimiento a los sábados de la realización de las jornadas de capacitación docente, que se denominan Espacios para la Mejora Institucional (EMI), que suman cinco anuales y por lo general se organizan entre lunes y viernes, lo que deriva en la suspensión de clases.
A partir de 2023 las capacitaciones docentes se realizarán los días sábados.
"A partir del 2023, tres de las cinco jornadas EMI se van a realizar los días sábados. Esta decisión implica una inversión adicional de la Ciudad para afrontar el pago extra a todos los docentes", indicaron.
"Para recuperar los aprendizajes perdidos durante la pandemia tenemos que seguir tomando medidas extraordinarias. En este sentido, decidimos dar un paso más y pasar las jornadas docentes a los días sábados para que los chicos no pierdan un día más de clases. Estoy convencida de que la solución es con más y mejor educación", expresaron.

El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en octubre de 2025.
Actualidad -

El Presidente responsabilizó a los medios medios por difundir “operaciones” y atribuyó los rumores a la eliminación de la pauta.
Actualidad -

La reconfiguración desarma el esquema unificado que conducía Daniel Scioli y ahora deberá definir cuál será el futuro del ex gobernador dentro la gestión libertaria.
Actualidad -

El presidente de la Cámara de Diputados afirmó que continuarán con la gira por las provincias para que el presidente sea reelecto.
Actualidad -

El expediente incorpora nuevas declaraciones y peritajes tras la difusión de audios atribuidos al ex funcionario y los cuestionamientos sobre su autenticidad.
Actualidad -

El recambio se concretará días antes de que el Gobierno active el debate por el Presupuesto 2026 y el proyecto de presunción de inocencia fiscal en sesiones extraordinarias.
Actualidad -